Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(cambio color y texto bandera y algunos pequeños ajustes)
Línea 8: Línea 8:
|<center>{{calendario}}</center>
|<center>{{calendario}}</center>
|- style="background:#FFDEAD;"
|- style="background:#FFDEAD;"
-
|<center>
+
|style="vertical-align:top; align=center"|
<br>
<br>
-
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma escribiendo|link=Especial:Guestbook]]
+
<center>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro abierto y una pluma.|link=Especial:Guestbook]]
<span style="color:#AA0000;">'''Libro de visitas'''</span>
<span style="color:#AA0000;">'''Libro de visitas'''</span>
 +
<br>
 +
<br>
 +
<br>
 +
----
 +
<span style="color:#AA0000;">'''NUESTRAS WEBS'''</span>
<br>
<br>
<br>
<br>
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
<span style="color:#AA0000;">'''El ágora de Todoavante'''</span>
<span style="color:#AA0000;">'''El ágora de Todoavante'''</span>
 +
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
Línea 24: Línea 31:
----
----
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
-
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
+
| style="vertical-align:top; align=center" |<br />[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt=Gran Cruz Laureada de San Fernando.|150px]]
<br>
<br>
-
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br>
+
<center>
 +
<span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''Por obra de cuatro espadas'''<br>
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
'''y un verde laurel por orla,'''<br>
Línea 41: Línea 49:
----
----
<br>
<br>
-
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|150px|alt=Fotografía de la bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. <small>Autorizado por el Museo del Ejercito.</small>]]
+
[[Image:Bandera1805.jpg|frame|center|alt=Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.|
 +
<span style="color:#000000;"> '''Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.''' <small>Autorizado por el Museo del Ejercito, Toledo.</small> </span>]]
<br>
<br>
<span style="color:#AA0000;">
<span style="color:#AA0000;">

Revisión de 16:00 8 may 2012

HISTORIA NAVAL de ESPAÑA Torrotito Historia Naval de España

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Agosto.jpg

2025

agosto

jueves 28


 Imagen de un libro abierto y una pluma.

Libro de visitas



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante


 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1285 — (Calendario Juliano) En aguas de San Felíu de Guixols, al mando de 40 galeras aragonesas don Roger de Lauria, deshace a una francesa al mando de Enrique de Mar, quien logra salvar solo cuatro de sus galeras. Fueron apresadas 13 y entre los prisioneros estaba el segundo jefe don Juan de Escoto con 50 caballeros. Roger de Lauria quiso vengar la entrada de los franceses en el Rosellón, así ordenó arrojar al mar a 300 prisioneros atados a una maroma y a otros 260 se les sacó los ojos y fueron enviados a su país. Los muertos ascendieron de 5.000, y tuvo que dar la orden Lauria de abandonar parte de sus buques y pasar a los apresados, pues estaban en mejores condiciones de navegar que los suyos. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1307 — (C.J.) Fernando IV de Castilla concede a Alonso Pérez de Guzmán «Guzmán el Bueno» ‹la villa de Vejer (Cádiz), con su castillo, fortalezas, pobladores y términos›
  • 1350 — (C.J.) En aguas de Vizcaya, una escuadra al mando de don Carlos de la Cerda, quien permanecía de guardacostas en ellas, se enfrentó a una escuadra inglesa al mando directo de su Rey Eduardo III, quien había hecho acuñar unas medallas en la que le representaban con una espada dominando la mar y con el título de «Rey del Mar», fue tan rotunda la victoria española que el navío Real inglés resulto hundido, al resto maltrechos se les dejó ir. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1483 — (C.J.) Boabdil, pretendiente a ocupar el trono nazarí, es apresado por los Reyes Católicos. Se le pone en libertad tras prometer someterse, pagar un impuesto y aportar tropas cuando le sean requeridas.
  • 1498 — (C.J.) Muere doña Isabel de Aragón y Castilla, hija de Fernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla, reina de Portugal.
  • 1510 — (C.J.) Al mando de Pedro Navarro desembarcan en los Gelves diez mil españoles, al ir avanzando en dirección a la capital cayeron en una gran trampa de la que muy pocos se salvaron, el resto fueron degollados. (Manuel Maestro López)
  • 1528 — (C.J.) Muere don Pedro Navarro, marino, militar e ingeniero español. Pedro Navarro (* ¿Garde?, Navarra, h. 1460 — Nápoles, septiembre de 1528), conde de Oliveto, fue un marino, militar e ingeniero, célebre por su actuación durante las Guerras de Italia y en el Norte de África. Paradójicamente, acabaría sus días al servicio de Francia, tras ser apresado y negarse Fernando el Católico a pagar su rescate, y más tarde Carlos I lo incorporó a su servicio, pero fue encarcelado y asesinado en su celda.
  • 1534 — (C.J.) La ciudad de Santiago de Quito es trasladada, con el nombre de San Francisco de Quito, a su presente emplazamiento, sobre las ruinas de una ciudad indígena.
  • 1565 — (C.J.) Pedro Menéndez de Avilés desembarca en La Florida y levanta un fuerte (hoy ciudad) que llamó de San Agustín, siendo el asentamiento europeo más antiguo ocupado hoy en día en todo EE.UU. (García Luaces, P.)
  • 1595 — Supo el pirata Francis Drake que en Puerto Rico había quedado un barco imposibilitado para seguir navegando y traía a España un rico cargamento. Ni Drake ni su amada reina de Inglaterra querían perder esta ocasión y así salió Drake del puerto de Plymouth en este día con una gran flota para conseguir tan preciado cargamento.
  • 1604 — En Londres, el rey Jacobo I de Inglaterra y el rey Felipe III de España firman una paz perpetua, que incluye el fin de la piratería y el compromiso de que los ingleses no prestarán su apoyo a la rebelión holandesa contra el dominio español, poniendo de este modo punto final (de momento) a los enfrentamientos entre ambas naciones.
  • 1640 — Asume el poder virreinal, don Diego López Pacheco Cabrera y Bobadilla, marqués de Villena y duque de Escalona. Le corresponde ser el 17º virrey, y su mandato duró hasta el 10 de junio de 1642.
  • 1673 — El Príncipe de Montesacro desembarca en el Peñón de Alhucemas con una escuadra. Pertenecían a España desde 1560, cuando el sultán Muley Abdalá se las cedió a don Felipe II, para combatir al imperio otomano. En esta fecha se toma posesión de él hasta hoy. (Manuel Maestro López)
  • 1689 — Don Carlos II y Marina de Neoburgo se casan por poderes en Viena. (García Luaces, P.)
  • 1784 — Muere Fray Junípero Serra, misionero español, en EE.UU., en la Misión de San Carlos Borromeo, junto al río Carmelo, cerca de Monterrey.
  • 1796 — Muere don Tomás Gómez de Gayangos y Morquecho. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En Cádiz cuando contaba con cincuenta y nueve años de edad, de ellos cuarenta y uno de muy preciados servicios.
  • 1833 — Oficialmente el Parlamento del Reino Unido, decide abolir la esclavitud, tanto en su isla como en sus colonias. Como bien se sabe una más de las muchas mentiras de esta gente, pero ahí queda la fecha para demostrar que lo ocurrido más tarde, era hecho sin su consentimiento.
  • 1869 — Aprobado el Reglamento de dotación de buques de 1869, en los que la guarnición de las fuerzas de Infantería de Marina, era proporcional al número de piezas de artillería, se asignaron a la fragata Carmen habilitada de transporte, tal día como hoy de dicho año, una guarnición de: Un sargento 2º, tres cabos, un corneta o tambor, cuatro soldados para escolta de bandera, cuatro para patrullas y centinelas y ocho para el servicio de artillería.
  • 1936 — Se concentran en Ávila las tropas de Caballería al mando del Coronel don José Monasterio Ituarte, tendrán como misión buscar el enlace con la columna Yagüe proveniente de Andalucía quien avanza hacia Madrid. Constituirán la columna Monasterio los Regimientos Calatrava, Numancia, Villarrobledo y Farnesio, que a última hora debe sustituir a España cuyo ganado esta enfermo.
  • 1960 — Se realizan por primera vez los ejercicios navales UNITAS. (García Luaces, P.)
  • 1970 — Muere don Felipe José Abárzuza y Oliva. Nació en Cádiz el 24 de mayo de 1896. Ingresó en la Escuela Naval en 1913. Ascendió a alférez de navío en diciembre de 1917, cuando contaba con 21 años de edad. Durante la guerra civil mandó el mercante armado Antonio Lázaro, el crucero auxiliar Mar Cantábrico y el crucero Canarias demostrando valor y pericia profesional. También desempeñó la jefatura del Estado Mayor de la Armada. En marzo de 1945 fue ascendido a contralmirante, y dos años más tarde a vicealmirante, siendo nombrado director de Material del Ministerio de Marina. En la reorganización ministerial de febrero de 1957 ocupó la cartera de Marina entre el 25 de febrero de 1957 y el 10 de julio de 1963. Murio en el sanatorio de la Marina de Los Molinos (Madrid) el 28 de agosto de 1970.
  • 1994 — Llegan en patera a las costas de Fuerteventura los primeros 10 africanos, se convierten en los sin papeles dando inicio a este tipo de inmigración que superara a fecha de hoy a más de cien mil en todo el archipiélago. (Manuel Maestro López)
  • 1998 — El Consejo de Ministros de España aprueba la ley de Régimen Personal de las Fuerzas Armadas en la que los militares pueden elegir en las urnas a sus representantes. (García Luaces, P.)
  • 2013 — Es asesinado en Afganistán el Capitán de la Guardia Civil, don José María Galera Córdoba.



Santoral: San Agustín, Hermes, Alejandro, Julián, Pelagio, Fortunato, Cayo, Antes, Viviano y Moisés.



Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar. Autorizado por el Museo del Ejercito, Toledo.


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas