Gitano (1753)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '==Construcción:== Se inició su construcción en 1752 en Cartagena con el sistema de Jorge Juan, bajo la dirección de Edward Briant. El julio de 1752 se enviaron a Ca...')
Línea 1: Línea 1:
==Construcción:==
==Construcción:==
-
        Se inició su construcción en 1752 en Cartagena con el sistema de Jorge Juan, bajo la dirección de Edward Briant. El julio de 1752 se enviaron a Cartagena desde Palma de Mallorca a los constructores Juan del Real y Bartolomé Luy para auxiliar a Briant. Armado con 14 cañones.
+
Se inició su construcción en 1752 en Cartagena con el sistema de Jorge Juan, bajo la dirección de Edward Briant. El julio de 1752 se enviaron a Cartagena desde Palma de Mallorca a los constructores Juan del Real y Bartolomé Luy para auxiliar a Briant. Armado con 14 cañones.
Botado en Cartagena el 25 de abril de 1753. Según autores como Artiñano y Fernández Duro se inició su construcción en Cartagena en 1750, quedando armado con 24 cañones de a 8 en batería y 8 de a 4 libras en cubierta.
Botado en Cartagena el 25 de abril de 1753. Según autores como Artiñano y Fernández Duro se inició su construcción en Cartagena en 1750, quedando armado con 24 cañones de a 8 en batería y 8 de a 4 libras en cubierta.
Línea 8: Línea 8:
==Historial:==
==Historial:==
-
Su primer comandante fue don Antonio Barceló.  
+
Su primer comandante fue don Antonio Barceló.
-
Entre agosto de 1753 y junio de 1754 realizó varias pruebas de comparación con el jabeque [[Aventurero (1753)|'''''Aventurero''''']].  
+
Entre agosto de 1753 y junio de 1754 realizó varias pruebas de comparación con el jabeque [[Aventurero (1753)|'''''Aventurero''''']].
==Historial:==
==Historial:==
-
Artiñano y Galdácano, Gervasio de.: La arquitectura naval española (en madera). Madrid, 1920.  
+
Artiñano y Galdácano, Gervasio de.: La arquitectura naval española (en madera). Madrid, 1920.
-
Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Volumen V. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996.  
+
Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Volumen V. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996.
-
Gutiérrez de la Cámara, José María.: “Barceló y el final de la piratería berberisca”. Revista General de Marina. Diciembre 2003.  
+
Gutiérrez de la Cámara, José María.: “Barceló y el final de la piratería berberisca”. Revista General de Marina. Diciembre 2003.
-
Pérez-Crespo Muñoz, María Teresa.: El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII. Editorial Naval. Madrid, 1992.  
+
Pérez-Crespo Muñoz, María Teresa.: El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII. Editorial Naval. Madrid, 1992.
-
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.  
+
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
-
+
 
Compilada por Santiago Gómez.
Compilada por Santiago Gómez.
[[Categoría:Menores 1701 a 1854]]
[[Categoría:Menores 1701 a 1854]]
[[Categoría:Construidos en Cartagena]]
[[Categoría:Construidos en Cartagena]]

Revisión de 07:02 24 feb 2012

Construcción:

Se inició su construcción en 1752 en Cartagena con el sistema de Jorge Juan, bajo la dirección de Edward Briant. El julio de 1752 se enviaron a Cartagena desde Palma de Mallorca a los constructores Juan del Real y Bartolomé Luy para auxiliar a Briant. Armado con 14 cañones.

Botado en Cartagena el 25 de abril de 1753. Según autores como Artiñano y Fernández Duro se inició su construcción en Cartagena en 1750, quedando armado con 24 cañones de a 8 en batería y 8 de a 4 libras en cubierta.


Historial:

Su primer comandante fue don Antonio Barceló.

Entre agosto de 1753 y junio de 1754 realizó varias pruebas de comparación con el jabeque Aventurero.


Historial:

Artiñano y Galdácano, Gervasio de.: La arquitectura naval española (en madera). Madrid, 1920.

Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Volumen V. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996.

Gutiérrez de la Cámara, José María.: “Barceló y el final de la piratería berberisca”. Revista General de Marina. Diciembre 2003.

Pérez-Crespo Muñoz, María Teresa.: El arsenal de Cartagena en el siglo XVIII. Editorial Naval. Madrid, 1992.

Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.

VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación