Africa, Nuestra Senora de (1768)
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
				
																
				
				
								
				 (→Construcción:)  | 
		 (→Bibliografía:)  | 
		||
| Línea 16: | Línea 16: | ||
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.  | Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.  | ||
| - | + | Todoavante '''<big>©</big>'''  | |
| - | + | ||
| - | Todoavante    | + | |
| - | '''<big>©</big>'''  | + | |
[[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Jabeques)Africa]]  | [[Categoría:Menores 1701 a 1833|(Jabeques)Africa]]  | ||
[[Categoría:Construidos en Cartagena|(Jabeques)Africa]]  | [[Categoría:Construidos en Cartagena|(Jabeques)Africa]]  | ||
Revisión de 10:34 9 nov 2021
Construcción:
Construido en Cartagena por Edward Bryant.
Botado el 21 de junio de 1768.
Armado con 12 cañones.
Historial:
Se desconoce de momento.
Bibliografía:
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
Todoavante ©
