Armada de Tierra Firme 1633
De Todoavante.es
 (Página creada con '   ==Mando:==   General don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.   Almirante don Carlos de Ibarra.   ==Salida:==   Zarpan de Cádiz el 12 de mayo de 1633 dando esco...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:==  | |
| - | ==Mando:==    | + | |
| - | General don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.    | + | General don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.  | 
| - | Almirante don Carlos de Ibarra.    | + | Almirante don Carlos de Ibarra.  | 
| - | ==Salida:==    | + | ==Salida:==  | 
| - | Zarpan de Cádiz el 12 de mayo de 1633 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Fernández de Córdoba y   | + | Zarpan de Cádiz el 12 de mayo de 1633 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Fernández de Córdoba y la de Nueva España del general Lope de Hoces. Son un total de 24 buques de guerra dando escolta a 55 naves.  | 
| - | Recalaron el 24 de junio en la isla San Martín, bien defendida y fortificada por los holandeses. Capitulados los enemigos el   | + | Recalaron el 24 de junio en la isla San Martín, bien defendida y fortificada por los holandeses. Capitulados los enemigos el 1 de julio, dejaron tropas y a don Cebrián de Lizarazu como gobernador de la plaza, continuando las Flotas y Armadas rumbo a sus destinos.  | 
| - | ==Buques:==    | + | ==Buques:==  | 
| - | Cuatro de los galeones eran de la Armada del Mar Océano.    | + | Cuatro de los galeones eran de la Armada del Mar Océano.  | 
| - | ==Regreso:==    | + | ==Regreso:==  | 
| - | La almiranta peleó el 9 de agosto de 1633 con una urca holandesa de mayor porte. Ambas naves se separaron muy dañadas. Murió de un cañonazo el   | + | La almiranta peleó el 9 de agosto de 1633 con una urca holandesa de mayor porte. Ambas naves se separaron muy dañadas. Murió de un cañonazo el capitán español don Miguel Redín. El galeón llegó a la Habana el día 14 de agosto. El resto de galeones había entrado en la Habana el 7 de agosto.  | 
| - | Tras zarpar de la Habana, llegan a Cádiz el 15 y 16 de febrero de 1634 las dos formaciones, la Flota y la Armada de Tierra Firme.    | + | Tras zarpar de la Habana, llegan a Cádiz el 15 y 16 de febrero de 1634 las dos formaciones, la Flota y la Armada de Tierra Firme.  | 
| - | ==Bibliografía:==    | + | ==Bibliografía:==  | 
| - | Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, página 122.    | + | Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, página 122.  | 
| - | Navarrete y Alcázar, Adolfo.: Historia marítima militar de España: armada española y marinas que le antecedieron en la Península ibérica. Tomo I. Imprenta Alemana. Madrid, 1907, página 390.    | + | Navarrete y Alcázar, Adolfo.: Historia marítima militar de España: armada española y marinas que le antecedieron en la Península ibérica. Tomo I. Imprenta Alemana. Madrid, 1907, página 390.  | 
| - | Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868, páginas 70-71.    | + | Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868, páginas 70-71.  | 
Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005, página 236.  | Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005, página 236.  | ||
| - | |||
Compilada por Santiago Gómez.  | Compilada por Santiago Gómez.  | ||
| + | |||
| + | Todoavante '''<big>©</big>'''  | ||
[[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1633]]  | [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1633]]  | ||
Revisión de 07:46 29 ago 2014
Contenido | 
Mando:
General don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Almirante don Carlos de Ibarra.
Salida:
Zarpan de Cádiz el 12 de mayo de 1633 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Fernández de Córdoba y la de Nueva España del general Lope de Hoces. Son un total de 24 buques de guerra dando escolta a 55 naves.
Recalaron el 24 de junio en la isla San Martín, bien defendida y fortificada por los holandeses. Capitulados los enemigos el 1 de julio, dejaron tropas y a don Cebrián de Lizarazu como gobernador de la plaza, continuando las Flotas y Armadas rumbo a sus destinos.
Buques:
Cuatro de los galeones eran de la Armada del Mar Océano.
Regreso:
La almiranta peleó el 9 de agosto de 1633 con una urca holandesa de mayor porte. Ambas naves se separaron muy dañadas. Murió de un cañonazo el capitán español don Miguel Redín. El galeón llegó a la Habana el día 14 de agosto. El resto de galeones había entrado en la Habana el 7 de agosto.
Tras zarpar de la Habana, llegan a Cádiz el 15 y 16 de febrero de 1634 las dos formaciones, la Flota y la Armada de Tierra Firme.
Bibliografía:
Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998, página 122.
Navarrete y Alcázar, Adolfo.: Historia marítima militar de España: armada española y marinas que le antecedieron en la Península ibérica. Tomo I. Imprenta Alemana. Madrid, 1907, página 390.
Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868, páginas 70-71.
Zaragoza, Justo.: Piraterías y agresiones de los ingleses en la América española. Edición de José María Sánchez Molledo. Editorial Renacimiento, 2005, página 236.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©