Plantilla:23 de julio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 3: Línea 3:
* '''1371''' – En La Rochela (Francia) el almirante de Castilla don [[Bocanegra,_Micer_Ambrosio_Biografía|'''Ambrosio Bocanegra''']], se enfrenta a una escuadra inglesa de cincuenta y tres velas al mando del conde de Pembrooke, astutamente se espera con su galeras a que sobrevenga la bajamar, quedando los buques ingleses tocando fondo con sus quillas y no pudiendo maniobrar, momento en que Bocanegra les ataca y destruye a la escuadra por completo, pues los que no ardieron fueron capturados y llevados junto a ocho mil prisioneros a Santander, entre ellos el mismo conde inglés con todos sus bienes, siendo un gran botín. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1371''' – En La Rochela (Francia) el almirante de Castilla don [[Bocanegra,_Micer_Ambrosio_Biografía|'''Ambrosio Bocanegra''']], se enfrenta a una escuadra inglesa de cincuenta y tres velas al mando del conde de Pembrooke, astutamente se espera con su galeras a que sobrevenga la bajamar, quedando los buques ingleses tocando fondo con sus quillas y no pudiendo maniobrar, momento en que Bocanegra les ataca y destruye a la escuadra por completo, pues los que no ardieron fueron capturados y llevados junto a ocho mil prisioneros a Santander, entre ellos el mismo conde inglés con todos sus bienes, siendo un gran botín. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
-
* '''1508''' — Don '''Pedro Navarro''' al frente de una expedición conquista el Peñón de Vélez de la Gomera, un nido de piratas que entorpecía mucho el libre tráfico marítimo español y de otros países de Europa, por su constante actividad depredadora. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
+
* '''1508''' — Don [[Navarro,_Pedro_Biografía|'''Pedro Navarro''']] al frente de una expedición conquista el Peñón de Vélez de la Gomera, un nido de piratas que entorpecía mucho el libre tráfico marítimo español y de otros países de Europa, por su constante actividad depredadora. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1535''' — Sebastián de Benalcázar, con fuerzas de refresco, decide seguir el camino en busca del Dorado. Por estas fechas vuelve a Cali, donde decide fundar un pueblo nombrando autoridades y dejando como su teniente a Miguel Muñoz.
* '''1535''' — Sebastián de Benalcázar, con fuerzas de refresco, decide seguir el camino en busca del Dorado. Por estas fechas vuelve a Cali, donde decide fundar un pueblo nombrando autoridades y dejando como su teniente a Miguel Muñoz.
Línea 19: Línea 19:
* '''1781''' – Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los ingleses desde hacía casi veinte años. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1781''' – Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los ingleses desde hacía casi veinte años. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* <span style="color:#8000BF;">'''1794 — Fallece''' don [[Sánchez_Varela_y_Arias_Noguerol,_Francisco_José-Biografía|'''Francisco José Sánchez Varela y Arias Noguerol''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En la Habana, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad.</span>
+
* <span style="color:#8000BF;">'''1794 — Fallece''' don [[Sánchez_Varela_y_Arias_Noguerol,_Francisco_José_Biografía|'''Francisco José Sánchez Varela y Arias Noguerol''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En la Habana, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad.</span>
* '''1806''' — Sale de la ciudad de Montevideo '''Santiago de Liniers y Bremond''' al frente de una columna para dar inicio a la reconquista de la ciudad de Buenos Aires. La fuerza integrada por unos 600 hombres, se dirigió por tierra hasta la Colonia del Sacramento, para intentar desde allí el cruce del Río de la Plata, patrullado por buques británicos en protección del gobierno establecido en Buenos Aires.
* '''1806''' — Sale de la ciudad de Montevideo '''Santiago de Liniers y Bremond''' al frente de una columna para dar inicio a la reconquista de la ciudad de Buenos Aires. La fuerza integrada por unos 600 hombres, se dirigió por tierra hasta la Colonia del Sacramento, para intentar desde allí el cruce del Río de la Plata, patrullado por buques británicos en protección del gobierno establecido en Buenos Aires.

Revisión de 07:41 23 jul 2014


Santoral: Santa Brígida, Apolinar, Liborio, Primitiva, Rásifo, Apolonio, Eugenio, Trófimo, Teófilo, Rómula, Redenta, Erundina.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas