<p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página '''pretendemos '''exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.</span></p><p style="text-align: center"><span style="font-size: 14px">Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:</span></p><pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
|[[Image:Bandera1805.jpg|thumb|center|150px|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
-
+
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
-
+
----
-
+
{{Special:Newestpages/10}}
-
+
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
-
+
|- style="background:Lavender"
-
+
|[[File:FMN_peque.jpg|center|alt=Fundación Museo Naval de Madrid|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
-
+
|colspan="2" align:center; |<span style="color:#b22222;">'''Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!'''</span>
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
2025
noviembre
miércoles
5
Tal día como hoy en...
1489 — (Calendario Juliano) La reina doña Isabel la Católica llega a El Real, en las inmediaciones de Baza (Granada), por encontrarse cercada por las tropas cristianas.
1491 — (C.J.) Por Real cédula de los Reyes Católicos, Alonso Luis Fernández de Lugo, natural de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), es nombrado conquistador de Tenerife y Las Palmas.
1511 — (C.J.) Real cédula de don Fernando el Católico por la que se crea la Audiencia de Santo Domingo, primera del Nuevo Mundo.
1513 — (C.J.) Vasco Núñez de Balboa, después de haber descubierto el mar del Sur y tomado posesión de él, recorre la costa pacificándola. En este día llega a las tierras del cacique Pacra.
1519 — (C.J.) Fundada la ciudad de Panamá por el gobernador del Darién don Pedrarias Dávila y concedidos los solares de la población a los cuatrocientos españoles presentes, el gobernador inicia en esta fecha el reparto de las encomiendas a los colonos.
1520 — (C.J.) La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
1531 — (C.J.) Diego de Ordás, capitán brillante en la conquista de la Nueva España, ahora adelantado de las tierras comprendidas entre el cabo de la Vela y el río Marañón, llega en este día con su expedición por el río Orinoco al raudal de Camiseta.
1553 — (C.J.) Don Luis de Velasco, virrey de la Nueva España, inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Real Universidad de Méjico.
1557 — (C.J.) Combate de Lagunillas (Chile), primero que las tropas del gobernador Hurtado de Mendoza libraron contra los araucanos del cacique Caupolicán.
1568 — (C.J.) Empieza en Nueva España el gobierno del Virrey Martín Enríquez de Almanza.
1595 — En este día hace su entrada solemne en la ciudad de Méjico don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, virrey de la Nueva España, asumiendo su gobierno.
1712 — Felipe V de España firma un acta de renuncia a la Corona de Francia para él y sus descendientes.
1716 — Felipe V otorga a Buenos Aires el título de ciudad «Muy Noble y Muy Leal»
1768 — En la constante guerra contra las regencias norteafricanas, el jabeque Vigilante, de 22 cañones descubre a uno argelino en la isla Dragonera de las Baleares, el enemigo es del porte de 20 cañones, pero lleva a bordo doscientos cuarenta y cinco hombres, tras un duro combate de siete horas de duración, es rendido por el español. (Martínez-Valverde, C.)
1770 — Por Real orden de esta fecha, se establece el reclutamiento forzoso, naciendo así la no menos famosa «Mili» (García Luaces, P.)
1782 — Parte una expedición de exploración desde el puerto de San Julián. Encabezada por Francisco Fernández de Viedma, se interna tierra adentro en dirección sudoeste del virreinato del Plata.
1796 — España declara la guerra al Reino Unido como consecuencia del Tratado de San Ildefonso, por el cual le obligaba a luchar al lado de Francia en caso de guerra entre los otros dos países.
1807 — Comienza el proceso de El Escorial tras ser descubierta por don Manuel Godoy la conspiración fernandina del 29 anterior. (García Luaces, P.)
1810 — Las tropas invasoras francesas inician el asedio a la Isla de León (Cádiz).
1811 — Estalla en San Salvador un movimiento independentista, sofocado por las autoridades españolas.
1813 — Levantamiento en Cuzco (Perú) contra la dominación española.
1820 — En el puerto del Callao, una fuerza naval insurgente al mando de Lord Thomas Cochrane, aprovechando la noche y embarcados en treinta botes, atacan a la escuadra española allí fondeada, el que más sufrió fue el bergantín Maypú, que estaba acoderado a la fragata Esmeralda, cortaron sus amarras entre los buques y consiguieron remolcar a la fragata fuera del alcance de la artillería de las fortalezas y del resto de naves, intentaron lo mismo con el bergantín, pero su comandante González Madroño ordenó abrir fuego con tal acierto, que varios de los botes saltaron por los aires, convenciéndoles no era presa fácil, ya había conseguido una buena. (Cebrián y Saura, J.)
1835 — Tiene lugar el combate de Montejurra, en el que las tropas carlistas vencen a las isabelinas. (García Luaces, P.)
1850 — Hoy en el reinado de Doña Isabel II de España, siendo ministro de Guerra el general D. Leopoldo O’Donnell y director del Arma de Infantería el general D. Francisco de Paula, se crea por R.O. el Colegio de Infantería, en la ciudad de Toledo.
1850 — Se crea por Real decreto el Colegio Militar de Caballería con sede en Alcalá de Henares, desde 1842 existía el Establecimiento Central de Instrucción de Caballería, la Escuela Militar de Equitación, la Escuela de Trompetas y Educandos y la Escuela de Herradores. El Colegio recién creado sería trasladado dos años más tarde a Valladolid.
1888 — Suprimidas en esta fecha las Secciones 2ª y 3ª, de la Academia General de Infantería de Marina, se ordenó que la Escuela de Soldados Jóvenes, se disolviese y la de Aspirantes a Oficiales, se clausurase. La posterior creación de nuevos Regimientos y las necesidades de las Campañas forzaron a su reapertura en 1895, que admitía el ingreso de además de los del Cuerpo, los huérfanos procedentes del naufragio del Reina Regente.
1910 — Se deposita en la casa Ayuntamiento de Madrid la última bandera española que ondeó en la Habana.
1919 — En el transcurso de la guerra de Marruecos, el desfiladero de Fondak queda en poder de tropas españolas.
1978 — La banda terrorista E.T.A. asesina al guardia civil D. Mariano Criado Ramajo, cuando salía junto a tres compañeros, de prestar su servicio de seguridad en el partido de fútbol del campo de Berazubi, en Tolosa, con varios tiros en su cuerpo.
1983 — La banda terrorista E.T.A. asesina al obrero D. Manuel Carrasco Merchán, en la localidad de Villabona cuando paseaba por su pueblo, fue tiroteado por lso terrorista, cayendo muerto al instante, en el lugar se recogieron once casquillos del calibre 9m/m parabellum, de los que seis impactaron en su cuerpo y cabeza.
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona. Eduardo Marquina
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
Para guardar con mucho respeto la Memoria Histórica de todos aquellos militares españoles que supieron, por España, ir más allá del deber exigido. ¡¡¡Viva España!!!