Consulado (1816)
De Todoavante.es
|  (Página creada con '  ==Construcción:==              Era un bergantín-goleta, construido en 1816.   Armado con 14 cañones.    ==Historial:==  El 24 de diciembre de 1818 entra en Veracruz tras un...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
| ==Construcción:== | ==Construcción:== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | Armado con 14 cañones.   | + | Era un bergantín-goleta, construido en 1816. | 
| + | |||
| + | Armado con 14 cañones. | ||
| ==Historial:== | ==Historial:== | ||
| - | El 24 de diciembre de 1818 entra en Veracruz tras un crucero sobre las costas de Charleston con la goleta '''''Belona'''''. Llegó desarbolado y la goleta con averías.   | + | El 24 de diciembre de 1818 entra en Veracruz tras un crucero sobre las costas de Charleston con la goleta '''''Belona'''''. Llegó desarbolado y la goleta con averías. | 
| - | El 17 de diciembre de 1819 zarpa de Veracruz para cruzar sobre Tabasco y La Laguna de Términos en busca de corsarios. A la una de la madrugada del 30 de diciembre sufrió un violento temporal en el seno mejicano cuando regresaba a Veracruz y varó en los bajos de Hornos, estando al mando del teniente de navío don Cipriano Mauleón.   | + | El 17 de diciembre de 1819 zarpa de Veracruz para cruzar sobre Tabasco y La Laguna de Términos en busca de corsarios. A la una de la madrugada del 30 de diciembre sufrió un violento temporal en el seno mejicano cuando regresaba a Veracruz y varó en los bajos de Hornos, estando al mando del teniente de navío don Cipriano Mauleón. | 
| - | Murió su comandante y 30 hombres.   | + | Murió su comandante y 30 hombres. | 
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973. | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867. | 
| - | Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953.   | + | Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953. | 
| VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
| [[Categoría:Menores 1701 a 1854]] | [[Categoría:Menores 1701 a 1854]] | ||
| [[Categoría:Naufragados]] | [[Categoría:Naufragados]] | ||
Revisión de 07:13 29 abr 2012
Construcción:
Era un bergantín-goleta, construido en 1816.
Armado con 14 cañones.
Historial:
El 24 de diciembre de 1818 entra en Veracruz tras un crucero sobre las costas de Charleston con la goleta Belona. Llegó desarbolado y la goleta con averías.
El 17 de diciembre de 1819 zarpa de Veracruz para cruzar sobre Tabasco y La Laguna de Términos en busca de corsarios. A la una de la madrugada del 30 de diciembre sufrió un violento temporal en el seno mejicano cuando regresaba a Veracruz y varó en los bajos de Hornos, estando al mando del teniente de navío don Cipriano Mauleón.
Murió su comandante y 30 hombres.
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IX. Museo Naval. Madrid, 1973.
Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.
Guillén Tato, Julio F.: Independencia de América: índice de los papeles de expediciones de Indias. Tomo II. CSIC, Instituto histórico de Marina, 1953.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.

