Santa Ana 425 1668
De Todoavante.es
 (Página creada con '<br> <br> <center>'''<big><big>Santa Ana 425 1668</big></big>'''</center> <br> <br>    Pasajes 934 tn. 60 c. Galeón construido por Ignacio de Soroa. Tenía 71’4 codos de eslo...')  | 
		|||
| (Una edición intermedia no se muestra.) | |||
| Línea 4: | Línea 4: | ||
<br>  | <br>  | ||
<br>  | <br>  | ||
| - | + | Pasajes 934 tn. 60 c. Galeón construido por Ignacio de Soroa. Tenía 71’4 codos de eslora, 57 de quilla, 19’75 de manga, 9 de puntal, 778 toneles machos y 934 toneladas de sueldo. Estaba armado con 54-60 cañones.  | |
| - | Pasajes 934 tn. 60 c. Galeón construido por Ignacio de Soroa. Tenía 71’4 codos de eslora, 57 de quilla, 19’75 de manga, 9 de puntal, 778 toneles machos y 934 toneladas de sueldo. Estaba armado con 54-60 cañones.    | + | |
| - | + | Probablemente se construyó para la Escuadra de la Santísima Trinidad de Juan Roco, ya que la vemos como la Capitana de esa Escuadra, aunque sirvió a partir al menos desde 1672 como Almiranta Real de la Armada del Mar Océano, incluso en la [[Sicilia_en_sus_aguas_1675|'''Campaña de Sicilia''']].  | |
| - | Probablemente se construyó para la Escuadra de la Santísima Trinidad de Juan Roco, ya que la vemos como la Capitana de esa Escuadra, aunque sirvió a partir al menos desde 1672 como Almiranta Real de la Armada del Mar Océano, incluso en la Campaña de Sicilia.    | + | |
| - | + | En 1675-1677 fue la Capitana de Juan Roco en el Mediterráneo. Como a tal tomó parte en el combate de [[Palermo_1649|'''Palermo''']] el 2 de Junio de 1676.  | |
| - | En 1675-1677 fue la Capitana de Juan Roco en el Mediterráneo. Como a tal tomó parte en el combate de [[Palermo_1649|'''Palermo''']] el 2 de Junio de 1676.    | + | |
| - | + | ||
En enero de 1677 naufragó en la costa de la Toscana a causa de una duro temporal, salvándose sólo 180 hombres.  | En enero de 1677 naufragó en la costa de la Toscana a causa de una duro temporal, salvándose sólo 180 hombres.  | ||
<br>  | <br>  | ||
| - | <br>    | + | <br>  | 
| - | '''<big>Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.</big>'''    | + | '''<big>Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.</big>'''  | 
<br><br>  | <br><br>  | ||
[[Bibliografía_buques_1515_a_1700|'''Bibliografía:''']] '''Para leer clicar sobre ella.'''  | [[Bibliografía_buques_1515_a_1700|'''Bibliografía:''']] '''Para leer clicar sobre ella.'''  | ||
<br><br>  | <br><br>  | ||
| - | |||
'''Todoavante <big>©</big>'''  | '''Todoavante <big>©</big>'''  | ||
[[Categoría:Buques 1515 a 1700|(Galeón)Santa Ana 425 1668]]  | [[Categoría:Buques 1515 a 1700|(Galeón)Santa Ana 425 1668]]  | ||
Última versión de 10:36 12 sep 2023
Pasajes 934 tn. 60 c. Galeón construido por Ignacio de Soroa. Tenía 71’4 codos de eslora, 57 de quilla, 19’75 de manga, 9 de puntal, 778 toneles machos y 934 toneladas de sueldo. Estaba armado con 54-60 cañones.
Probablemente se construyó para la Escuadra de la Santísima Trinidad de Juan Roco, ya que la vemos como la Capitana de esa Escuadra, aunque sirvió a partir al menos desde 1672 como Almiranta Real de la Armada del Mar Océano, incluso en la Campaña de Sicilia.
En 1675-1677 fue la Capitana de Juan Roco en el Mediterráneo. Como a tal tomó parte en el combate de Palermo el 2 de Junio de 1676.
En enero de 1677 naufragó en la costa de la Toscana a causa de una duro temporal, salvándose sólo 180 hombres.
Nombre……Número……Año……Astillero……Tn……Cañones……Notas……Combates……Campañas.
Bibliografía: Para leer clicar sobre ella.
Todoavante ©