Plantilla:3 de junio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(Una edición intermedia no se muestra.)
Línea 20: Línea 20:
* '''1765 —''' En la actual Guatemala, el primer asentamiento de la ciudad de Chiquimula es destruido por un violento huracán y varios temblores de tierra, conocidos como Terremotos de la Santísima Trinidad, que provocan deslaves e inundaciones.
* '''1765 —''' En la actual Guatemala, el primer asentamiento de la ciudad de Chiquimula es destruido por un violento huracán y varios temblores de tierra, conocidos como Terremotos de la Santísima Trinidad, que provocan deslaves e inundaciones.
-
* '''1769 —''' En España, el astrónomo '''Vicente Tofiño''', realiza la observación del paso de Venus por el Sol.
+
* '''1769 —''' En España, el astrónomo [[Tofino_San_Miguel_y_Vandewalle,_Vicente_Biografia|'''Vicente Tofiño''']], realiza la observación del paso de Venus por el Sol.
* '''1790 —''' Don [[Fidalgo_y_de_Lope_Garcia,_Joaquin_Francisco_Biografia|'''Salvador Fidalgo Lope Garcia''']], al mando del buque '''''San Carlos''''', llega costeando a las costas de Alaska, hasta un lugar llamado La Cala de la Orca (Orca Inlet), pero lo bautiza como [[Valdes_y_Fernandez_Bazan,_Antonio_Biografia|'''Valdés''']] y a un fondeadero que le llama [[Cordova_y_Cordova,_Luis_de_Biografia|'''Córdova''']], en nombre del Rey de España Don Carlos IV. El Imperio español alcanzaba con este acto la máxima extensión de su historia. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1790 —''' Don [[Fidalgo_y_de_Lope_Garcia,_Joaquin_Francisco_Biografia|'''Salvador Fidalgo Lope Garcia''']], al mando del buque '''''San Carlos''''', llega costeando a las costas de Alaska, hasta un lugar llamado La Cala de la Orca (Orca Inlet), pero lo bautiza como [[Valdes_y_Fernandez_Bazan,_Antonio_Biografia|'''Valdés''']] y a un fondeadero que le llama [[Cordova_y_Cordova,_Luis_de_Biografia|'''Córdova''']], en nombre del Rey de España Don Carlos IV. El Imperio español alcanzaba con este acto la máxima extensión de su historia. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
Línea 49: Línea 49:
<br>
<br>
----
----
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''Santa Clotilde Reina de Francia, Carlos, Lwanga, Isaac, Paula, Pergentino, Laurentino, Luciniano, Claudio, Hipacio, Pablo, Dionisio, Oliva y beatos Juan Grande y Pablo Dung.'''</big>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span> <big>'''Santa Clotilde Reina de Francia, Carlos Lwanga, Isaac, Paula, Pergentino, Laurentino, Luciniano, Claudio, Hipacio, Pablo, Dionisio, Oliva y beatos Juan Grande y Pablo Dung.'''</big>
----
----
[[Categoría:Calendario|(Junio)]]
[[Categoría:Calendario|(Junio)]]

Última versión de 09:57 3 jun 2024




Santoral: Santa Clotilde Reina de Francia, Carlos Lwanga, Isaac, Paula, Pergentino, Laurentino, Luciniano, Claudio, Hipacio, Pablo, Dionisio, Oliva y beatos Juan Grande y Pablo Dung.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas