Flota de Tierra Firme 1620
De Todoavante.es
 (Página creada con '   ==Mando:==   General don Miguel Echazarreta (Chazarreta).   ==Salida:==   Salen de Sanlúcar de Barrameda el 28 de marzo y de Cádiz el 18 de abril de 1620. Llevaban 3.000 to...')  | 
		|||
| (4 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:==  | |
| - | ==Mando:==    | + | |
| - | General don Miguel Echazarreta (Chazarreta)  | + | General don Miguel Echazarreta (Chazarreta)  | 
| - | ==Salida:==    | + | ==Salida:==  | 
| - | Salen de Sanlúcar de Barrameda el 28 de marzo y de Cádiz el 18 de abril de 1620. Llevaban 3.000 toneladas de mercancías y géneros.   | + | Salen de Sanlúcar de Barrameda el 28 de marzo y de Cádiz el 18 de abril de 1620. Llevaban 3.000 toneladas de mercancías y géneros.  | 
| - | La travesía de ida y vuelta la realiza con la escolta de la Armada de Tierra Firme del general Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.    | + | La travesía de ida y vuelta la realiza con la escolta de la Armada de Tierra Firme del general [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''Lope Díaz de Armendáriz''']], marqués de Cadereyta.  | 
| - | ==Escolta:==    | + | ==Escolta:==  | 
| + | |||
| + | Capitana. Galeón: [[San_Francisco_de_Paula_109_1620|'''San Francisco de Paula''']]  | ||
| + | |||
| + | Almiranta. Galeón: [[Nuestra_Senora_de_los_Remedios_105_0_1620|'''Nuestra Señora de los Remedios''']]  | ||
| - | ==Mercantes:==    | + | ==Mercantes:==  | 
| - | Navío: '''San José y Nuestra Señora'''. 80 toneladas. Maestre don Cristóbal Sánchez de Ruisenada. Para isla Margarita.    | + | Navío: '''San José y Nuestra Señora'''. 80 toneladas. Maestre don Cristóbal Sánchez de Ruisenada. Para isla Margarita.  | 
| - | Navío: '''Santiago'''. 550 toneladas. Maestre el capitán don Hernando Guerra.    | + | Navío: '''Santiago'''. 550 toneladas. Maestre el capitán don Hernando Guerra.  | 
| - | Navío: '''Nuestra Señora de la Antigua'''. 300 toneladas. Maestre don Juan de Aguinaga.    | + | Navío: '''Nuestra Señora de la Antigua'''. 300 toneladas. Maestre don Juan de Aguinaga.  | 
| - | Navío: '''San Francisco'''. Maestre don Baltasar de Vergara.    | + | Navío: '''San Francisco'''. Maestre don Baltasar de Vergara.  | 
| - | Navío: '''Jesús María'''. Maestre don Gonzalo Benítez.   | + | Navío: '''Jesús María'''. Maestre don Gonzalo Benítez.  | 
| - | Navío: '''San Andrés'''. Maestre don Martín de Liendo.    | + | Navío: '''San Andrés'''. Maestre don Martín de Liendo.  | 
| - | Navío: '''Nuestra Señora de la Encina'''. Maestre don Hernando de Franqués.    | + | Navío: '''Nuestra Señora de la Encina'''. Maestre don Hernando de Franqués.  | 
| - | ==Regreso:==    | + | ==Regreso:==  | 
| - | Llegan a Sanlúcar de Barrameda el 14 de octubre de 1620 escoltados por la Armada del general marqués de Cadereyta.    | + | Llegan a Sanlúcar de Barrameda el 14 de octubre de 1620 escoltados por la Armada del general marqués de Cadereyta.  | 
| - | ==Bibliografía:==    | + | ==Bibliografía:==  | 
| - | Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.    | + | Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.  | 
A.G.I. Contratación, 1169, N. 2, R, 1, 2, 3.  | A.G.I. Contratación, 1169, N. 2, R, 1, 2, 3.  | ||
| - | + | '''Todoavante <big>©</big>'''  | |
| - | + | ||
[[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1620]]  | [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1620]]  | ||
Última versión de 10:37 5 may 2023
Contenido | 
Mando:
General don Miguel Echazarreta (Chazarreta)
Salida:
Salen de Sanlúcar de Barrameda el 28 de marzo y de Cádiz el 18 de abril de 1620. Llevaban 3.000 toneladas de mercancías y géneros.
La travesía de ida y vuelta la realiza con la escolta de la Armada de Tierra Firme del general Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Escolta:
Capitana. Galeón: San Francisco de Paula
Almiranta. Galeón: Nuestra Señora de los Remedios
Mercantes:
Navío: San José y Nuestra Señora. 80 toneladas. Maestre don Cristóbal Sánchez de Ruisenada. Para isla Margarita.
Navío: Santiago. 550 toneladas. Maestre el capitán don Hernando Guerra.
Navío: Nuestra Señora de la Antigua. 300 toneladas. Maestre don Juan de Aguinaga.
Navío: San Francisco. Maestre don Baltasar de Vergara.
Navío: Jesús María. Maestre don Gonzalo Benítez.
Navío: San Andrés. Maestre don Martín de Liendo.
Navío: Nuestra Señora de la Encina. Maestre don Hernando de Franqués.
Regreso:
Llegan a Sanlúcar de Barrameda el 14 de octubre de 1620 escoltados por la Armada del general marqués de Cadereyta.
Bibliografía:
Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.
A.G.I. Contratación, 1169, N. 2, R, 1, 2, 3.
Todoavante ©