Naufragios de la Armada Española
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
(Página creada con ''''Páginas''': 388 <br /> '''Autor''': Cesáreo Fernández Duro. <br /> '''Publicado''': (1867 primera edición) Reedición 2010 Renacimiento Editorial. Este es el primer libr...') |
m (Naufragios de la Armada Espanola trasladada a Naufragios de la Armada Española) |
||
| (5 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | ''' | + | '''Volúmenes:''' 1. |
| - | ''' | + | |
| - | + | ||
| - | Este es el primer libro de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, ya que en él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios, lo que otorga a este libro | + | '''Páginas''': 428. |
| + | |||
| + | '''Tamaño:''' 4º. | ||
| + | |||
| + | '''Autor''': Cesáreo Fernández Duro. | ||
| + | |||
| + | '''Publicado''': Establecimiento tipográfico de Estrada, Díaz y López. Madrid, 1867. | ||
| + | |||
| + | Este es el primer libro de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, ya que en él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios, lo que otorga a este libro un indiscutible valor histórico.<br/> | ||
[[Categoría:Bibliografía]] | [[Categoría:Bibliografía]] | ||
Última versión de 10:39 1 ene 2018
Volúmenes: 1.
Páginas: 428.
Tamaño: 4º.
Autor: Cesáreo Fernández Duro.
Publicado: Establecimiento tipográfico de Estrada, Díaz y López. Madrid, 1867.
Este es el primer libro de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, ya que en él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios, lo que otorga a este libro un indiscutible valor histórico.