|
|
(26 ediciones intermedias no se muestran.) |
Línea 1: |
Línea 1: |
- | {| cellspacing="3px" | + | {| cellpadding="5" cellspacing="5" |
- | |- valign="top" | + | |- valign="top" style="background:Lavender" |
- | | style="border: 1px solid #6688AA; background-color:#FFFFFF; padding:1em" align="justify" width="65%" | <div style="float:left; margin:0em 2em 0em 1em">
| + | ! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]] |
- | [[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|750px|01-LogoWeb-02.jpg]] | + | En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público, |
- | <p style="text-align: center"></p>
| + | <br /> |
- | == HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
| + | en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span> |
- | | + | |<center> {{calendario}} </center> |
- | En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España. Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas. Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval. Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió. En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento. Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios: | + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | | + | |<center> |
- | | + | <br> |
- | <p style="text-align: center"><span style="font-size:14px"><span style="color: rgb(255, 0, 0)">'''La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.''' </span></span></p> | + | [[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]] |
| + | '''Libro de visitas''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]] |
| + | '''El ágora de Todoavante''' |
| + | <br> |
| + | <br> |
| + | [[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]] |
| + | '''La bitácora de Todoavante''' |
| + | </center> |
| + | | colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span> |
| ---- | | ---- |
| + | {{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}} |
| + | | style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]] |
| + | <center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br /> |
| + | '''Por obra de cuatro espadas'''<br /> |
| + | '''y un verde laurel por orla,'''<br /> |
| + | '''cuadriculado en cuarteles'''<br /> |
| + | '''y circundado de historia,'''<br /> |
| + | '''sobre humanos corazones,'''<br /> |
| + | '''sus vuelos un orbe posa:'''<br /> |
| + | '''Laureada de San Fernando,'''<br /> |
| + | '''no la iguala una corona.'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br /> |
| + | <br /> |
| + | ---- |
| + | <br /> |
| + | [[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]] |
| + | <br /> |
| + | '''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br /> |
| + | '''la Memoria Histórica de todos'''<br /> |
| + | '''aquellos militares españoles'''<br /> |
| + | '''que supieron, por España,'''<br /> |
| + | '''ir más allá del deber exigido.'''</big><br /> |
| + | <big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big> |
| + | </span> |
| | | |
- | <span style="color:#ff0000"><!--COLUMNA DERECHA-->
| |
- | </span>
| |
- | </div>
| |
- | | rowspan="2" style="border: 1px solid #6688AA; background-color:#FFFFFF; padding:1em" valign="top" width="30%" | <div align="center"><span style="color:#ff0000">{{calendario}} </span>
| |
- | <br/><span style="color:#ff0000">[[Image:Filigrana.jpg|center|Filigrana.jpg]] </span>
| |
- | <span style="color:#ff0000">Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas</span></div>
| |
- | {| style="width: 100%; text-align:center" align="center"
| |
- | |-
| |
- | |
| |
- | |}
| |
- |
| |
- | <span style="color:#ff0000">[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|thumb|center|230px|VirgendelCarmen-03F.jpg]] </span>
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- |
| |
- | <span style="color:#ff0000"><html>
| |
- | <center>
| |
- | <a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript">
| |
- | var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
| |
- | var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
| |
- | </script></a>
| |
- | <script type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
| |
- | <noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
| |
- | <img src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
| |
- | </noscript>
| |
| </center> | | </center> |
- | </html></span> | + | |- style="background:#FFDEAD;" |
- | | + | |[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]] |
| + | | colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span> |
| + | ---- |
| + | {{Special:Newestpages/10}} |
| + | | <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center> |
| + | |- style="background:Lavender" |
| + | |[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]] |
| + | |[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]] |
| + | |[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]] |
| + | |[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]] |
| |} | | |} |
HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
|

2025
|
Libro de visitas
El ágora de Todoavante
La bitácora de Todoavante
| Tal día como hoy en...
- 117 — (Calendario Juliano) Muere el Emperador romano Marco Ulpio Trajano, nacido en Itálica (Bética), en Cilicia cerca de la actual ciudad de Sevilla, siendo nombrado nuevo Emperador Publio Elio Adriano, nacido también en Itálica.
- 1002 — (C.J.) Los Cristianos acaudillados por Bermudo II, Rey de Asturias y León, y el conde de Castilla García Sánchez, vencen a los moros de Almanzor, en el combate de Catalañazor (actual provincia de Soria)
- 1162 — (C.J.) Comienza el reinado de don Alfonso II El Casto cuando cuenta con cinco años de edad.
- 1235 — (C.J.) La Corona de Aragón invade y añade a sus territorios la isla de Ibiza. (Manuel Maestro López)
- 1487 — (C.J.) Los Reyes Católicos conquistan Málaga, lo que supone la incorporación a la monarquía castellana de toda la zona occidental del reino nazarí de Granada.
- 1521 — (C.J.) Hernán Cortés ofrece al emperador Cuauhtémoc, la paz. Éste contesta que prefiere morir peleando que someterse. (García Luaces, P.)
- 1575 — (C.J.) Pedro García de Valverde asume la Presidencia de la Real Audiencia de Quito.
- 1588 — Culmina el desastre de La Gran Armada contra Inglaterra, enviada por Felipe II, derrotada principalmente por las inclemencias del tiempo, ya que los enemigos sólo consiguieron hundir cuatro buques. (García Luaces, P.)
- 1774 — El español Juan Pérez que mandaba la fragata Santiago, descubre en la costa occidental de Canadá la isla que se llamó Quadra y Vancouver, hoy Vancouver, quedando el español en el olvido. (García Luaces, P.)
- 1776 — Cédula de Carlos III por la que se erige en Virreinato la provincia del Río de la Plata, hoy Argentina, cuyo primer virrey fue el general Pedro Cevallos. (García Luaces, P.)
- 1784 — Don Justo Salcedo al mando de la fragata Santa Gertrudis, en navegación de Cartagena a Cádiz, se enfrenta a un corsario argelino armado con 14 cañones, dos pedreros y seis esmeriles, lo maltrata con la artillería, en una arribada lo aferra y aborda siendo apresado. Lo importante de este encuentro, es que la fragata española iba con la mitad de dotación y la misma cantidad de su artillería por estar solo de viaje. (Martínez-Valverde, C.)
- 1808 — Como reconocimiento en la lucha contra los franceses, el rey don Fernando VII concede el título de «Noble, Leal y Patriótica» a la ciudad de Montoro (Córdoba)
- 1809 — Vadea el Tajo por el Puente del Arzobispo el Mariscal Mortier con Ney, Soult y la División de Dragones de Lahonssaye. Acuden a retardar su avance los Húsares de Extremadura que cargan una y otra vez heroicamente, pero son aniquilados por la abrumadora superioridad enemiga. Asimismo acuden Rey, Montesa y Almansa, pero el ejército francés les opone la División de Dragones de Large, la de Caballería Ligera de Souet y los 4.000 jinetes de la Brigada Montada del 5º Cuerpo que consiguen arrollarlos no sin que demostrasen su heroico valor durante el encuentro y en la misma retirada.
- 1810 — Las tropas de marinería toman la posición de Puebla de Sanabria, tras dura pelea de los cuatrocientos franceses que la defendían. (Cebrián y Saura, J.)
- 1816 — Es fusilado el patriota colombiano Custodio García Rovira, durante el "régimen del terror" impuesto en Nueva Granada por el general Pablo Morillo para sofocar intentos independentistas. García Rovira fue condenado a muerte por el Consejo de Guerra realista y fusilado en la Huerta del Jaime el 8 de agosto de 1816 al lado del capitán Hermógenes Céspedes, el doctor José Gabriel Peña, un mulato de apellido Castro y otro señor de apellido Nava. Su cuerpo y el de Castro fueron colgados en una horca y sepultados en el cementerio del Occidente.
- 1821 — En el Virreinato de Nueva España tiene lugar el combate de Escapulazo, donde la fuerzas de marina al mando del teniente de navío Sanjurjo Montenegro, se baten con dureza contra los insurgente. Por esta acción se le concedió la Cruz de Marina Laureada. (Cebrián y Saura, J.)
- 1823 — Bolívar navega de Guayaquil al Callao para dirigir la guerra contra los realistas en el Perú.
- 1835 — El general Guergué penetra con su batallón carlista en Aragón. Aguilar de Codés, Navarra, (* 26/VI/1789 - † Estella, 18/II/1839). General carlista. Ingresó como cadete en el Ejército, en 1809, participó en la guerra de la Independencia y se distinguió, en 1810 en las acciones de Tarazona (Z.) y Arnedillo (Rioja). Hizo la campaña realista en 1822, como teniente, y ocupó Estella el 14 de octubre de este año. Ascendido a coronel, entró en las filas carlistas en 1833 a las órdenes de Zumalacárregui. En agosto de 1835 ascendió a brigadier y se le confió el mando de una expedición que, con el Batallón de Guías de Navarra, habría de recorrer el Alto Aragón y Cataluña.
- 1878 — Por una Real Disposición se ordenaba que a partir de entonces sólo se arbolaría una bandera, como enseña nacional, en cada edificio aislado. Se exceptuó el Cuartel de Batallones del Cuerpo de Infantería de Marina de San Carlos, en el Departamento de Cádiz, dada su amplitud y albergar al mismo tiempo distintas dependencias.
- 1897 — Es asesinado don Antonio Cánovas del Castillo cuando contaba con 69 años, presidente del Consejo de Ministros español, por el anarquista italiano Michele Angiolillo en el balneario de Santa Águeda, en Mondragón provincia de Guipúzcoa.
- 1900 — El buque Giralda construido en Glasgow en 1894, era uno de los yates más grandes, tenia una eslora de 95 metros, desplazaba 1.508 toneladas y contaba con un motor de 8.500 CV. Hoy comienza a dar servicio a la familia Real española. En 1918 pasó a la Marina y fue destinado al Servicio Hidrográfico, donde permaneció hasta ser dado de baja en 1934. (Manuel Maestro López)
- 1936 — El crucero 25 de Mayo zarpa de Puerto Belgrano rumbo a Alicante (España). Allí llevó a cabo una labor humanitaria salvando refugiados acosados por los bandos en pugna en las acciones de la Guerra Civil Española. Posteriormente fue relevado en esa misión por el destructor Tucumán. En abril de 1937 se puso término a esta tarea.
- 1939 — El Gobierno decide suprimir el Ministerio de la Guerra que englobaba los tres ejércitos, quedando separados por los ministerios militares de Ejército, Marina y Aire. El primer ministro de Marina fue el contralmirante don Salvador Moreno Fernández. (Manuel Maestro López)
- 1939 — Por decreto de este día se crean los premios Virgen del Carmen para fomentar la labor de divulgación y propaganda marítima, que vienen manteniéndose sin interrupciones hasta hoy, 2020. (Manuel Maestro López)
- 2000 — En EE. UU., el submarino confederado H. L. Hunley es reflotado tras 136 años en el fondo marino. Eso es cuidar un patrimonio.
- 2016 — Muere el soldado Aarón Vidal López, en la localidad de Besmayak (Irak) donde estaba destinada su unidad, el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado Lusitania nº 8, al sufrir un accidente por colisionar su vehículo Lince, con un aljibe del ejército iraquí.
Santoral: Santo Domingo de Guzmán, Ciriaco, Largo, Esmaragdo, Marino, Eleuterio, Leónidas, Hormisdas, Severo, Severino, Carpóforo, Victorino, Emiliano y Mirón.
|
A la Cruz Lauraeda
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.
Eduardo Marquina
Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.
¡¡¡Viva España!!!
|
Virgen del Carmen, nuestra patrona.
| Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:
- Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
- Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
- San Joaquin 517 1699
- San Jose 515 1699
- Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
- Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
- San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
- Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
- Jesus Maria y Jose 509 1695
- Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
|
|
|
|
|
|