Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
 
(33 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
<br />
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
|<center>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
 
+
</center>
-
<nowiki>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
<!-- Histats.com  START  -->
+
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
+
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
-
<script  type="text/javascript" language="javascript">
+
----
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
+
{{Special:Newestpages/10}}
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
+
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
-
</script></a>
+
|- style="background:Lavender"
-
<script  type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
+
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
+
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
-
<img  src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
+
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
-
</noscript>
+
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
-
<!-- Histats.com END  -->
+
|}
-
</nowiki>
+

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Octubre.jpg

2025

octubre

jueves 30


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 1340 — (Calendario Juliano) Fuerzas cristianas de Castilla y Portugal derrotan a las musulmanas de los benimerines en el combate del Salado, una de los más decisivos de la Reconquista. Las oportunas cargas de unos 8.000 caballeros cristianos mandados por don Alfonso XI de Castilla y el rey de Portugal obtuvieron la victoria sobre el sultan de Fez. Intervinieron en ella los alumnos de la Academia de Caballería que fundó en Toledo Alfonso XI, al mando de don Alfonso Hernández de Córdoba, Alcaide de Donceles. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1520 — (C.J.) Desde Segura de la Frontera, hoy Tepeaca, Puebla, Hernán Cortés fecha y envía al rey Carlos I de España, su ‹segunda carta de relación› una de las más largas ‹aproximadamente cuarenta mil palabras›, en la que informa de las tierras y provincias que ha descubierto en Yucatán, de sus vicisitudes y socorros pedidos de la isla Española; de las maravillas de las Indias; su encuentro con grandes ciudades de edificios magníficos y de grandes tratos y riquezas, como la más rica y maravillosa que es Tenustitlan, (Tenochtitlán) al mismo tiempo le comunica haber dado el nombre de Nueva España al territorio colonizado.
  • 1532 — (C.J.) Francisco Pizarro cruza los Andes camino de Cajamarca en su tercera y definitiva expedición de conquista del Perú.
  • 1533 — (C.J.) La expedición cortesiana, compuesta por los navíos la Concepción y San Lázaro, bajo al mando de los capitanes Diego Becerra de Mendoza y Fernando Grijalba respectivamente, sale del puerto de Santiago para explorar las costas del Pacífico.
  • 1698 — Desembarca en la bahía de Anachucuna, en el Darien panameño, una expedición escocesa al mando de John Patterson, fundan la colonia por nombre Nueva Caledonia, pasado un año fracasan por su insalubridad y la abandonan. Esta es la razón por la que los españoles no estaban presentes. (Manuel Maestro López)
  • 1769 — El jabeque Ibicenco se enfrenta a uno argelino de 32 cañones, era muy superior en potencia de fuego al español, tras tres horas de duro combate es vencido y apresado. Todo ocurre al llegar con refuerzos don Antonio Barceló. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1779 — Se encontraba cruzando al mando del capitán de fragata Miguel Tacón con su jabeque Murciano las aguas de Gibraltar, cuando avistó una fragata corsaria de 22 cañones británica, por encontrase a sotavento no la pudo abordar, pero forzó de vela y pudo cortarle la proa, lo que le obligó a embarrancar, a pesar del fuego que desde las fortalezas del Peñón se le hacía, esa misma noche se aprovecha y le pega fuego. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1810 — En Méjico, fuerzas insurgentes se enfrentan a los españoles en el combate del monte de las Cruces.
  • 1812 — Es incendiada la fábrica de porcelanas del Buen Retiro de Madrid, por orden del general inglés Rowland Hill. (Gracias por la ayuda británica, como siempre con acciones piráticas)
  • 1813 — Capitulación de las tropas napoleónicas en Pamplona, los invasores franceses ya no controlan en modo alguno el territorio peninsular y la autoridad de José Bonaparte -impuesto por su hermano como rey de España- es meramente simbólica y circunscrita a la capital.
  • 1815 — Habiendo zarpado de la Habana el bergantín Descubridor, dando resguardo a una goleta, les sobreviene un fuerte huracán que se las lleva al fondo, fallecen todos los que iban a bordo. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1817 — En esta fecha, por considerársele reo peligroso, Fray Servando Teresa de Mier es enviado a España, fue apresado en Soto la Marina, Tamaulipas, cuando fueron derrotados los soldados que dejó Francisco Javier Mina en ese lugar, a su vez fue quien invitó a Mina a ir a Méjico (capital) para luchar por la Independencia.
  • 1822 — Congreso de Verona, en el que las potencias monárquicas europeas acuerdan la intervención armada en España a favor de Fernando VII, incómodo con los gobiernos liberales.
  • 1826 — Muere don Félix Berenguer de Marquina y Fitz-Gerald. Teniente general de la Real Armada Española. Gobernador y Capitán General de Filipinas. Virrey de Nueva España. En Alicante, su ciudad natal a los noventa años de edad, de ellos, setenta y dos de servicios a España.
  • 1861 — Convenio entre Gran Bretaña, Francia y España, para tomar medidas contra México, por no pagar su deuda exterior. (García Luaces, P.)
  • 1888 — Firma en Constantinopla del convenio internacional para la neutralización del canal de Suez.
  • 1912 — En el día hoy el Senador don Tomás Maestre, expresaba así en la sesión del Senado: «La Infantería de Marina ha realizado la mayor obra pacificadora de afirmar la influencia de España en el Garb. Ella ha ocupado Alcázar y Arcilla; ella ha fundado el campamento de Yebel-el-Aox, ella levantó a expensas de su propio esfuerzo, de su patriótica energía, el campamento de Sidi Aixa y el de Mensah, sobre Alcazarquivir. Las distintas dependencias de este gran campamento se han empedrado llevando las piedras en las mochilas de los soldados de Infª de Mª, desde 3 ó 4 Km de distancia, desde las orillas del Lucus, y estos Soldados han hecho dos y hasta tres viajes diarios para acarrear dichas piedras.»
  • 1938 — La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de EE.UU.
  • 1988 — Liberado, sano y salvo, cerca de su casa Emiliano Revilla, tras pagar un rescate de unos dos mil millones de pesetas a la banda terrorista E.T.A., que le mantuvo secuestrado durante 249 días.
  • 1990 — Causa alta en la LOBA la fragata F-84 - Reina Sofía.
  • 2000 — La banda terrorista E.T.A. asesina en Madrid mediante un coche bomba, con 40 kilos de explosivo y metralla, el cual hacen estallar al paso del vehículo que transportaba al magistrado del Tribunal Supremo Don. José Francisco de Querol y Lombardero, a su chófer Armando Medina Sánchez y al escolta, policía nacional Jesús Escudero García.



Santoral: San Marcelo, Cenobio, Teonesto, Claudio, Lupercio, Victorio, Cenobia, Julián, Euno, Macario, Saturnino, Máximo, Lucano, Eutropia, Gerardo, Germán, Nuestra Señora del Amparo, Serapión y Dorotea Swartz.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas