Cazador (1780)
De Todoavante.es
|  (Página creada con '  ==Construcción:==             Antiguo bergantín británico que entró a servir en la Armada en 1780.   Armada con 10 cañones.    ==Historial:==  En julio de 1782 se encontr...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
| ==Construcción:== | ==Construcción:== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | Armada con 10 cañones.   | + | Antiguo bergantín británico que entró a servir en la Armada en 1780. | 
| + | |||
| + | Armada con 10 cañones. | ||
| ==Historial:== | ==Historial:== | ||
| - | En julio de 1782 se encontraba en el puerto de Guarico, Santo Domingo, desde donde realizó varias misiones de escolta.   | + | En julio de 1782 se encontraba en el puerto de Guarico, Santo Domingo, desde donde realizó varias misiones de escolta. | 
| - | El 4 de febrero de 1783 entra en la Habana procedente del puerto del Mulo de San Nicolás y en conserva de la fragata '''''Héroe'''''.   | + | El 4 de febrero de 1783 entra en la Habana procedente del puerto del Mulo de San Nicolás y en conserva de la fragata '''''Héroe'''''. | 
| - | Después de ser carenado en Veracruz, zarpa rumbo a Nueva Orleans y la Habana el 5 de diciembre de 1784, al mando del teniente de fragata don Gabriel de Campos y Pineda. Según Cebrián, era teniente de navío.   | + | Después de ser carenado en Veracruz, zarpa rumbo a Nueva Orleans y la Habana el 5 de diciembre de 1784, al mando del teniente de fragata don Gabriel de Campos y Pineda. Según Cebrián, era teniente de navío. | 
| - | Naufragado durante la travesía en el seno mejicano, pues nada más se supo de este buque.   | + | Naufragado durante la travesía en el seno mejicano, pues nada más se supo de este buque. | 
| - | Su pecio se descubrió el 2 de agosto de 1993 frente a las costas de Luisiana.   | + | Su pecio se descubrió el 2 de agosto de 1993 frente a las costas de Luisiana. | 
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| - | Cebrián Saura, José.: “Glorias de la Marina Real española”. Revista General de Marina. Diciembre 1930.   | + | Cebrián Saura, José.: “Glorias de la Marina Real española”. Revista General de Marina. Diciembre 1930. | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867. | 
| VV.AA. El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | VV.AA. El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
Revisión de 05:41 12 abr 2012
Construcción:
Antiguo bergantín británico que entró a servir en la Armada en 1780.
Armada con 10 cañones.
Historial:
En julio de 1782 se encontraba en el puerto de Guarico, Santo Domingo, desde donde realizó varias misiones de escolta.
El 4 de febrero de 1783 entra en la Habana procedente del puerto del Mulo de San Nicolás y en conserva de la fragata Héroe.
Después de ser carenado en Veracruz, zarpa rumbo a Nueva Orleans y la Habana el 5 de diciembre de 1784, al mando del teniente de fragata don Gabriel de Campos y Pineda. Según Cebrián, era teniente de navío.
Naufragado durante la travesía en el seno mejicano, pues nada más se supo de este buque.
Su pecio se descubrió el 2 de agosto de 1993 frente a las costas de Luisiana.
Bibliografía:
Cebrián Saura, José.: “Glorias de la Marina Real española”. Revista General de Marina. Diciembre 1930.
Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.
VV.AA. El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.

