Pingue Populo (1727)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con '==Construcción:== Construida en Suecia. También conocida como '''''Nuestra Señora del Pópulo''''', clasificada en diferentes fuentes y listados como patache o corb...')
Línea 1: Línea 1:
==Construcción:==
==Construcción:==
-
        Construida en Suecia. También conocida como '''''Nuestra Señora del Pópulo''''', clasificada en diferentes fuentes y listados como patache o corbeta.  
+
Construida en Suecia. También conocida como '''''Nuestra Señora del Pópulo''''', clasificada en diferentes fuentes y listados como patache o corbeta.
-
Desplaza 281 toneladas de arqueo y mide 56 codos de eslora, 45 de quilla, 13 de manga y 6 de puntal. Armada con 14 cañones.  
+
Desplaza 281 toneladas de arqueo y mide 56 codos de eslora, 45 de quilla, 13 de manga y 6 de puntal. Armada con 14 cañones.
==Historial:==
==Historial:==
-
El 15 de mayo de 1728 zarpa de Cádiz con los [[Fuerte|buques de azogue]] del mando del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres. Llegan a Veracruz el 30 de julio. Para su regreso a Cádiz, zarpan de Veracruz el 28 de septiembre de 1728. En la Habana se unen a los [[Luis, San (1723)|buques]] de don Manuel López Pintado. Regresan a Cádiz el 22 de febrero de 1729.  
+
El 15 de mayo de 1728 zarpa de Cádiz con los [[Fuerte|buques de azogue]] del mando del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres. Llegan a Veracruz el 30 de julio. Para su regreso a Cádiz, zarpan de Veracruz el 28 de septiembre de 1728. En la Habana se unen a los [[Luis, San (1723)|buques]] de don Manuel López Pintado. Regresan a Cádiz el 22 de febrero de 1729.
-
El 20 de agosto de 1730 llega a Veracruz cargada de maderas procedente de Coatzacoalcos. Tenía su comandante órdenes de regresar a España.  
+
Al año siguiente se encontraba de nuevo en el Caribe. El 20 de agosto de 1730 llega a Veracruz cargada de maderas procedente del puerto de Coatzacoalcos. Tenía su comandante órdenes de regresar a España.
-
        El 2 de agosto de 1732 zarpa de Cádiz como patache de la [[Rubí (1727)|Flota]] de Nueva España a cargo del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres y Morales. A finales de octubre entró en Veracruz con la citada Flota.  
+
El 2 de agosto de 1732 zarpa de Cádiz como patache de la [[Rubí (1727)|Flota]] de Nueva España a cargo del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres y Morales. A finales de octubre entró en Veracruz con la citada Flota.
A mediados de julio de 1733 salieron de la Habana con caudales y otros géneros rumbo a Cádiz. Naufragada en el Canal de Bahama el 15 de julio de 1733 con el resto de la Flota.
A mediados de julio de 1733 salieron de la Habana con caudales y otros géneros rumbo a Cádiz. Naufragada en el Canal de Bahama el 15 de julio de 1733 con el resto de la Flota.
 +
 +
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
 +
 +
Gaceta de México, nº 33, agosto de 1730.
 +
 +
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.
 +
 +
Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.
 +
 +
Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.
 +
 +
 +
Compilada por Santiago Gómez.
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Adquiridos]]
[[Categoría:Adquiridos]]
[[Categoría:Naufragados]]
[[Categoría:Naufragados]]

Revisión de 07:29 11 feb 2012

Construcción:

Construida en Suecia. También conocida como Nuestra Señora del Pópulo, clasificada en diferentes fuentes y listados como patache o corbeta.

Desplaza 281 toneladas de arqueo y mide 56 codos de eslora, 45 de quilla, 13 de manga y 6 de puntal. Armada con 14 cañones.


Historial:

El 15 de mayo de 1728 zarpa de Cádiz con los buques de azogue del mando del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres. Llegan a Veracruz el 30 de julio. Para su regreso a Cádiz, zarpan de Veracruz el 28 de septiembre de 1728. En la Habana se unen a los buques de don Manuel López Pintado. Regresan a Cádiz el 22 de febrero de 1729.

Al año siguiente se encontraba de nuevo en el Caribe. El 20 de agosto de 1730 llega a Veracruz cargada de maderas procedente del puerto de Coatzacoalcos. Tenía su comandante órdenes de regresar a España.

El 2 de agosto de 1732 zarpa de Cádiz como patache de la Flota de Nueva España a cargo del jefe de escuadra don Rodrigo de Torres y Morales. A finales de octubre entró en Veracruz con la citada Flota.

A mediados de julio de 1733 salieron de la Habana con caudales y otros géneros rumbo a Cádiz. Naufragada en el Canal de Bahama el 15 de julio de 1733 con el resto de la Flota.


Bibliografía:

Gaceta de México, nº 33, agosto de 1730.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.

Fernández Duro, Cesáreo.: Naufragios de la Armada española. Madrid, 1867.

Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.


Compilada por Santiago Gómez.

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Vistas
Acciones
Navegación