Flota de Tierra Firme 1619
De Todoavante.es
 (Página creada con '   ==Mando:==   General de la Armada de la Guardia de la Carrera de Indias don Fernando de Sousa.   ==Salida:==   Debía de haber salido en 1618. Zarpa del puerto de Bonanza, en...')  | 
		|||
| (4 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:==  | |
| - | ==Mando:==    | + | |
| - | General de la Armada de la   | + | General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don Fernando de Sousa.  | 
| - | ==Salida:==    | + | ==Salida:==  | 
| - | Debía de haber salido en 1618. Zarpa del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, el 24 de marzo, y de Cádiz el 2 de abril de 1619.    | + | Debía de haber salido en 1618. Zarpa del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, el 24 de marzo, y de Cádiz el 2 de abril de 1619.  | 
| - | Realizó la travesía en conserva de la Armada de Tierra Firme del general Armendáriz, marqués de Cadereyta.    | + | Realizó la travesía en conserva de la Armada de Tierra Firme del general [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''Armendáriz''']], marqués de Cadereyta.  | 
| - | ==  | + | |
| + | ==Escolta:==  | ||
| + | |||
| + | Capitana. Galeón: [[San_Francisco_de_Paula_109_1620|'''San Francisco de Paula''']]  | ||
| + | |||
| + | Almiranta. Galeón: [[Nuestra_Senora_de_los_Remedios_105_0_1620|'''Nuestra Señora de los Remedios''']]  | ||
| - | + | ==Mercantes:==  | |
| - | + | Navío: '''San Salvador'''. 350 toneladas. Maestre don Pedro de Sologuen.  | |
| - | + | Fragata: '''Nuestra Señora y San Francisco'''. 55 toneladas. Maestre don Diego de Arenas. Para Venezuela.  | |
| - | Navío: '''Nuestra Señora   | + | Navío: '''San Francisco y Nuestra Señora del Rosario'''. 110 toneladas. Maestre don Luis de Padilla.  | 
| - | Navío: '''Nuestra Señora de   | + | Navío: '''Nuestra Señora de Gracia'''. 400 toneladas. Maestre don Andrés Felipe de Rojas.  | 
| - | Navío: '''Señora   | + | Navío: '''Nuestra Señora de la Consolación'''. También llamado '''Nuestra Señora de la Concepción'''. 180 toneladas. Maestre don Diego López de Guitián. Para Santa Marta.  | 
| - | Navío: '''  | + | Navío: '''Señora Santa Ana'''. 65 toneladas. Maestre don Lorenzo de Lariz. Para isla Trinidad.  | 
| - | Navío: '''Nuestra Señora   | + | Navío: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 90 toneladas. Maestre don Marcelo Pérez de Rivera. Para Venezuela.  | 
| - | Navío: '''  | + | Navío: '''Nuestra Señora de la Asunción'''. 620 toneladas. Maestre don Juan Gómez Maldonado.  | 
| - | Navío: '''  | + | Navío: '''Santa Lucía'''. 200 toneladas. Maestre don Alonso Ramos.  | 
| - | Navío: '''Nuestra Señora   | + | Navío: '''Nuestra Señora de la Encarnación'''. 300 toneladas. Maestre don Pedro Romero.  | 
| - | + | Navío: '''Nuestra Señora del Libramiento'''. 112 toneladas. Maestre don Agustín Pardo. Para Jamaica.  | |
| - | + | Filibote: '''Nuestra Señora de la Cabeza'''. Maestre don Andrés Marín.  | |
| - | + | ==Regreso:==  | |
| - | + | Salió de la Habana el 28 de agosto de 1619.  | |
| - | + | Llegó a Sanlúcar de Barrameda el 16 de noviembre de 1619 en conserva de la Armada de Tierra Firme del general [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''Armendáriz''']], marqués de Cadereyta.  | |
| - | Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.    | + | ==Bibliografía:==  | 
| + | |||
| + | Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.  | ||
A.G.I. Contratación, 1168, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.  | A.G.I. Contratación, 1168, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.  | ||
| - | + | '''Todoavante <big>©</big>'''  | |
| - | + | ||
[[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1619]]  | [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1619]]  | ||
Última versión de 10:36 5 may 2023
Contenido | 
Mando:
General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don Fernando de Sousa.
Salida:
Debía de haber salido en 1618. Zarpa del puerto de Bonanza, en Sanlúcar de Barrameda, el 24 de marzo, y de Cádiz el 2 de abril de 1619.
Realizó la travesía en conserva de la Armada de Tierra Firme del general Armendáriz, marqués de Cadereyta.
  
Escolta:
Capitana. Galeón: San Francisco de Paula
Almiranta. Galeón: Nuestra Señora de los Remedios
Mercantes:
Navío: San Salvador. 350 toneladas. Maestre don Pedro de Sologuen.
Fragata: Nuestra Señora y San Francisco. 55 toneladas. Maestre don Diego de Arenas. Para Venezuela.
Navío: San Francisco y Nuestra Señora del Rosario. 110 toneladas. Maestre don Luis de Padilla.
Navío: Nuestra Señora de Gracia. 400 toneladas. Maestre don Andrés Felipe de Rojas.
Navío: Nuestra Señora de la Consolación. También llamado Nuestra Señora de la Concepción. 180 toneladas. Maestre don Diego López de Guitián. Para Santa Marta.
Navío: Señora Santa Ana. 65 toneladas. Maestre don Lorenzo de Lariz. Para isla Trinidad.
Navío: Nuestra Señora del Rosario. 90 toneladas. Maestre don Marcelo Pérez de Rivera. Para Venezuela.
Navío: Nuestra Señora de la Asunción. 620 toneladas. Maestre don Juan Gómez Maldonado.
Navío: Santa Lucía. 200 toneladas. Maestre don Alonso Ramos.
Navío: Nuestra Señora de la Encarnación. 300 toneladas. Maestre don Pedro Romero.
Navío: Nuestra Señora del Libramiento. 112 toneladas. Maestre don Agustín Pardo. Para Jamaica.
Filibote: Nuestra Señora de la Cabeza. Maestre don Andrés Marín.
Regreso:
Salió de la Habana el 28 de agosto de 1619.
Llegó a Sanlúcar de Barrameda el 16 de noviembre de 1619 en conserva de la Armada de Tierra Firme del general Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Bibliografía:
Macías Domínguez, Isabelo.: Cuba en la primera mitad del siglo XVII. EEHA. CSIC. Sevilla, 1978.
A.G.I. Contratación, 1168, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11.
Todoavante ©