Armada de Tierra Firme 1622
De Todoavante.es
|  (Página creada con '   ==Mando:==   Capitán General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereita.   Almirante don Tomás de Larraspuru.   ...') | |||
| (5 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:== | |
| - | ==Mando:==   | + | |
| - | Capitán General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de  | + | Capitán General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''Lope Díaz de Armendáriz''']], marqués de Cadereyta. | 
| - | Almirante don Tomás de Larraspuru.   | + | Almirante don [[Larraspuru_(La_Respur)_y_Churruca,_Tomas_de_Biografia|'''Tomás de Larraspuru''']]. | 
| - | ==Salida:==   | + | ==Salida:== | 
| - | Sale de Sanlúcar el 26 de febrero y de Cádiz el 24 de abril de 1622 con seis galeones cargados de azogue y dos pataches.   | + | Sale de Sanlúcar el 26 de febrero y de Cádiz el 24 de abril de 1622 con seis galeones cargados de azogue y dos pataches. | 
| - | ==Buques:==   | + | ==Buques:== | 
| - | Capitana. Galeón: '''''Nuestra Señora de la Candelaria'''''.   | + | Capitana. Galeón: '''''Nuestra Señora de la Candelaria'''''. | 
| - | Almiranta. Galeón:   | + | Almiranta. Galeón: | 
| - | Galeón: '''Santa Margarita'''. 600 toneladas. Capitán Bernardino de Lugo.   | + | Galeón: '''Santa Margarita'''. 600 toneladas. Capitán Bernardino de Lugo. | 
| - | Galeón: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 600 toneladas. Propiedad de Gaspar Vargas. Capitán don Francisco Rodríguez Rico.   | + | Galeón: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 600 toneladas. Propiedad de Gaspar Vargas. Capitán don Francisco Rodríguez Rico. | 
| - | Galeón: '''Santana la Real'''. Capitán don Diego Enríquez.   | + | Galeón: '''Santana la Real'''. Capitán don Diego Enríquez. | 
| - | Galeón: '''San Francisco de Paula'''.   | + | Galeón: '''San Francisco de Paula'''. | 
| - | ==Regreso:==   | + | ==Regreso:== | 
| - | Zarpa de la Habana con la Flota de Tierra Firme del general Lara Morán y naufragan en una tormenta en el Canal de Bahama tres de los galeones de la Armada, regresando a la Habana para invernar, donde se incorporan dos galeones recién construidos.   | + | Zarpa de la Habana con la [[Flota de Tierra Firme 1622|Flota de Tierra Firme]] del general Lara Morán y naufragan en una tormenta en el Canal de Bahama tres de los galeones de la Armada, regresando a la Habana para invernar, donde se incorporan dos galeones recién construidos. | 
| - | Según Altolaguirre, regresa a Sanlúcar el  | + | Según Altolaguirre, regresa a Sanlúcar el 1 de junio de 1623. [[Larraspuru_(La_Respur)_y_Churruca,_Tomas_de_Biografia|'''Larraspuru''']] regresó a Cádiz a finales de 1623 a bordo del galeón almiranta y otro galeón cargados de caudales y mercancías. Unos días después llega a Cádiz la flota del [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''marqués de Cadereyta''']]. | 
| - | ==Bibliografía:==   | + | ==Bibliografía:== | 
| - | Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923, página 80.   | + | Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923, página 80. | 
| - | Fernández Domingo, Jesús Ignacio.: Los tesoros del mar y su régimen jurídico. Editorial Reus. Madrid, páginas 101-104.   | + | Fernández Domingo, Jesús Ignacio.: Los tesoros del mar y su régimen jurídico. Editorial Reus. Madrid, páginas 101-104. | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972, páginas 41-42, 449.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972, páginas 41-42, 449. | 
| - | Matthewson, R. Duncan.: Treasure of the Atocha. New York. Pisces Books, 1987.   | + | Matthewson, R. Duncan.: Treasure of the Atocha. New York. Pisces Books, 1987. | 
| Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868. | Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868. | ||
| - | + | '''Todoavante <big>©</big>''' | |
| - | + | ||
| [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1622]] | [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1622]] | ||
Última versión de 12:53 26 abr 2023
| Contenido | 
Mando:
Capitán General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias don Lope Díaz de Armendáriz, marqués de Cadereyta.
Almirante don Tomás de Larraspuru.
Salida:
Sale de Sanlúcar el 26 de febrero y de Cádiz el 24 de abril de 1622 con seis galeones cargados de azogue y dos pataches.
Buques:
Capitana. Galeón: Nuestra Señora de la Candelaria.
Almiranta. Galeón:
Galeón: Santa Margarita. 600 toneladas. Capitán Bernardino de Lugo.
Galeón: Nuestra Señora del Rosario. 600 toneladas. Propiedad de Gaspar Vargas. Capitán don Francisco Rodríguez Rico.
Galeón: Santana la Real. Capitán don Diego Enríquez.
Galeón: San Francisco de Paula.
Regreso:
Zarpa de la Habana con la Flota de Tierra Firme del general Lara Morán y naufragan en una tormenta en el Canal de Bahama tres de los galeones de la Armada, regresando a la Habana para invernar, donde se incorporan dos galeones recién construidos.
Según Altolaguirre, regresa a Sanlúcar el 1 de junio de 1623. Larraspuru regresó a Cádiz a finales de 1623 a bordo del galeón almiranta y otro galeón cargados de caudales y mercancías. Unos días después llega a Cádiz la flota del marqués de Cadereyta.
Bibliografía:
Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923, página 80.
Fernández Domingo, Jesús Ignacio.: Los tesoros del mar y su régimen jurídico. Editorial Reus. Madrid, páginas 101-104.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972, páginas 41-42, 449.
Matthewson, R. Duncan.: Treasure of the Atocha. New York. Pisces Books, 1987.
Pezuela, Jacobo de la.: Historia de la isla de Cuba. Tomo II. Madrid, 1868.
Todoavante ©

