Flota de Azogues 1710
De Todoavante.es
 (Página creada con '     ==Mando:==   Capitán de mar y guerra don Manuel López Pintado.    ==Salida:==   Zarpan de Cádiz el 7 de mayo de 1710. Entran en Veracruz el 28 de julio. Llevan a bordo 5...')  | 
		m (1710 - Flota de Azogues trasladada a Flota de Azogues 1710)  | 
		||
| (7 ediciones intermedias no se muestran.) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| + | ==Mando:==  | ||
| + | Capitán de mar y guerra don [[Lopez_Almonacid_Pintado_y_Fernandez_de_los_Carneros,_Manuel_Biografia|'''Manuel López Pintado''']].  | ||
| - | + | ==Salida:==  | |
| - | ==  | + | |
| - | + | Zarpan de Cádiz el 7 de mayo de 1710. Entran en Veracruz el 28 de julio. Llevan a bordo 5.000 quintales de azogue.  | |
| + | ==Buques:==  | ||
| - | + | Capitana. Navío: [[Nuestra Señora de Begoña (1699)|'''''Nuestra Señora de Begoña''''']]. 60 cañones.  | |
| - | + | Patache: '''Nuestra Señora del Mar y Santa Teresa de Jesús'''.  | |
| + | ==Regreso:==  | ||
| - | + | No pudieron regresaran ninguno de los dos buques de la Flota, puesto se dieron de baja y son desguazados en Veracruz. La causa fue encontrar sus cascos podridos al hacerles un reconocimiento.  | |
| - | + | El capitán [[Lopez_Almonacid_Pintado_y_Fernandez_de_los_Carneros,_Manuel_Biografia|'''López Pintado''']] tuvo que zarpar de Veracruz a bordo del navío francés '''''Baron de la Fauche''''', donde el virrey Linares embarcó 500.000 pesos, haciendo de patache el navío '''''Jesús María y José''''', al mando del capitán don Nicolás Solano, que era de la Flota de Nueva España al mando de Arriola llegada a Veracruz el 5 de octubre de 1711.  | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| + | Los dos buques se separaron por un temporal en el Canal de Bahama. El navío francés, al mando del capitán Santon-Noel, se enfrentó en el canal de la Mancha por varias horas al navío de guerra holandés '''''La Perla''''', de mayor porte. Llegó finalmente al puerto francés de Port Louis el 5 de junio de 1712. El patache entró en Vigo el 4 de junio.  | ||
==Bibliografía:==  | ==Bibliografía:==  | ||
| - | A.G.I. Contratación, 1479. Registros de ida a Nueva España.    | + | A.G.I. Contratación, 1479. Registros de ida a Nueva España.  | 
| - | A.G.I. Contratación, 5465, N. 2, R. 120. Listas de pasajeros a Indias. Marzo 1710.    | + | A.G.I. Contratación, 5465, N. 2, R. 120. Listas de pasajeros a Indias. Marzo 1710.  | 
| - | Gaceta de Madrid, nº 27, 1º de julio de 1712, página 108.    | + | Gaceta de Madrid, nº 27, 1º de julio de 1712, página 108.  | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.    | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.  | 
| - | Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998.    | + | Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998.  | 
Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.  | Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.  | ||
| - | + | Todoavante '''<big>©</big>'''  | |
| - | + | ||
| - | + | [[Categoría:Flota de Azogues|(1701-1800)1710]]  | |
| - | [[Categoría:Flota de Azogues]]  | + | |
Última versión de 09:50 10 abr 2021
Contenido | 
Mando:
Capitán de mar y guerra don Manuel López Pintado.
Salida:
Zarpan de Cádiz el 7 de mayo de 1710. Entran en Veracruz el 28 de julio. Llevan a bordo 5.000 quintales de azogue.
Buques:
Capitana. Navío: Nuestra Señora de Begoña. 60 cañones.
Patache: Nuestra Señora del Mar y Santa Teresa de Jesús.
Regreso:
No pudieron regresaran ninguno de los dos buques de la Flota, puesto se dieron de baja y son desguazados en Veracruz. La causa fue encontrar sus cascos podridos al hacerles un reconocimiento.
El capitán López Pintado tuvo que zarpar de Veracruz a bordo del navío francés Baron de la Fauche, donde el virrey Linares embarcó 500.000 pesos, haciendo de patache el navío Jesús María y José, al mando del capitán don Nicolás Solano, que era de la Flota de Nueva España al mando de Arriola llegada a Veracruz el 5 de octubre de 1711.
Los dos buques se separaron por un temporal en el Canal de Bahama. El navío francés, al mando del capitán Santon-Noel, se enfrentó en el canal de la Mancha por varias horas al navío de guerra holandés La Perla, de mayor porte. Llegó finalmente al puerto francés de Port Louis el 5 de junio de 1712. El patache entró en Vigo el 4 de junio.
Bibliografía:
A.G.I. Contratación, 1479. Registros de ida a Nueva España.
A.G.I. Contratación, 5465, N. 2, R. 120. Listas de pasajeros a Indias. Marzo 1710.
Gaceta de Madrid, nº 27, 1º de julio de 1712, página 108.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo VI. Museo Naval. Madrid, 1973.
Francis Lang, Mervyn.: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710): despacho, azogue, comercio. Muñoz Moya, editor, Sevilla, 1998.
Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio.: Política naval española en el Atlántico, 1700-1715. Escuela de estudios hispano-americanos. CSIC. Sevilla, 1982.
Todoavante ©