Plantilla:4 de septiembre
De Todoavante.es
(Diferencias entre revisiones)
				
																
				
				
								
				 (Página creada con '* 476 — Fin del Imperio Romano de Occidente y de la Edad Antigua.  * 1269 — El Rey de Aragón don Jaime I zarpa con rumbo a Tierra Santa para combatir en las cruzadas, ya qu...')  | 
		|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | * 476 — Fin del Imperio Romano de Occidente y de la Edad Antigua.  | + | * '''476''' — Fin del Imperio Romano de Occidente y de la Edad Antigua.  | 
| - | * 1269 — El Rey de Aragón don Jaime I zarpa con rumbo a Tierra Santa para combatir en las cruzadas, ya que había sido tomada Jerusalén por los turcos, pero estando cerca de Nápoles una tempestad le obliga a regresar por perderse muchos de sus buques. Pero su fama de Conquistador había llegado a ciudad Santa, siendo abandonada por los enemigos de la Cristiandad. De esta forma consiguió una victoria más. (  | + | * '''1269''' — El Rey de Aragón don Jaime I zarpa con rumbo a Tierra Santa para combatir en las cruzadas, ya que había sido tomada Jerusalén por los turcos, pero estando cerca de Nápoles una tempestad le obliga a regresar por perderse muchos de sus buques. Pero su fama de Conquistador había llegado a ciudad Santa, siendo abandonada por los enemigos de la Cristiandad. De esta forma consiguió una victoria más. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])    | 
| - | * 1506 — Zarpa de Barcelona una escuadra de dieciséis buques españoles y tres carracas genovesas, con rumbo a Nápoles, en la galera '''''Real''''' construida exprofeso para la ocasión, viaja el rey don Fernando V ‹ El Católico › a quien siguen muchos caballeros del reino de Aragón y unos pocos del de Castilla, la '''''Real''''' va al mando de Mosén Luis Galcerán de Villamarí, sufren un temporal que les obliga a recalar en Palamós, al salir de nuevo se  encuentran con cuatro galeras y tres fustas al mando de don Gonzalo de Córdoba de la escuadra de Nápoles, que había zarpado de Gaeta para reunirse a la comitiva, arribando primero de nuevo a Gaeta y después a Nápoles, donde entraron en el puerto los 22 buques disparando salvas y empavesados con ricos tendales. (  | + | * '''1506''' — Zarpa de Barcelona una escuadra de dieciséis buques españoles y tres carracas genovesas, con rumbo a Nápoles, en la galera '''''Real''''' construida exprofeso para la ocasión, viaja el rey don Fernando V ‹ El Católico › a quien siguen muchos caballeros del reino de Aragón y unos pocos del de Castilla, la '''''Real''''' va al mando de Mosén Luis Galcerán de Villamarí, sufren un temporal que les obliga a recalar en Palamós, al salir de nuevo se  encuentran con cuatro galeras y tres fustas al mando de don Gonzalo de Córdoba de la escuadra de Nápoles, que había zarpado de Gaeta para reunirse a la comitiva, arribando primero de nuevo a Gaeta y después a Nápoles, donde entraron en el puerto los 22 buques disparando salvas y empavesados con ricos tendales. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])  | 
| - | * 1522 — En este día la nao '''''Victoria''''' de regreso a España avista el cabo de San Vicente, ya le quedaba poco para terminar la primera vuelta al mundo dada por el español don Juan Sebastián de Elcano y sus diecisiete compañeros. (  | + | * '''1522''' — En este día la nao '''''Victoria''''' de regreso a España avista el cabo de San Vicente, ya le quedaba poco para terminar la primera vuelta al mundo dada por el español don Juan Sebastián de Elcano y sus diecisiete compañeros. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])  | 
| - | * 1535 — Saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja.  | + | * '''1535''' — Saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja.  | 
| - | * 1781 — Nueva España: Gaspar de Portola y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, en la región conocida por los nativos cómo el Valle del Humo; actualmente Los Ángeles, Estados Unidos.  | + | * '''1781''' — Nueva España: Gaspar de Portola y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, en la región conocida por los nativos cómo el Valle del Humo; actualmente Los Ángeles, Estados Unidos.  | 
| - | * 1822 — Francisco Javier Elío sufre la pena de garrote en Valencia tras un intento fallido de sublevación absolutista.  | + | * '''1822''' — Francisco Javier Elío sufre la pena de garrote en Valencia tras un intento fallido de sublevación absolutista.  | 
| - | * 1920 — Fundación del Tercio de Extranjeros, fuerza de choque del Ejército español en Marruecos, después denominada La Legión.  | + | * '''1920''' — Fundación del Tercio de Extranjeros, fuerza de choque del Ejército español en Marruecos, después denominada La Legión.  | 
| - | * 1995 — Violentas protestas en Cádiz, Puerto Real y Sevilla contra el cierre de los astilleros españoles.  | + | * '''1995''' — Violentas protestas en Cádiz, Puerto Real y Sevilla contra el cierre de los astilleros españoles.  | 
| - | + | ----  | |
| - | + | <span style="color:#aa0000;"><big>'''Santoral:'''</big></span><big>'''Moisés, Marcelo, Rufino, Silvano, Vitálico, Magno, Casto, Tamel, Máximo, Teodoro, Océano, Amiano, Julián, Rosalía, Cándida, Bonifacio I y Marino.'''</big>  | |
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | + | ||
| - | Moisés, Marcelo, Rufino, Silvano, Vitálico, Magno, Casto, Tamel, Máximo, Teodoro, Océano, Amiano, Julián, Rosalía, Cándida, Bonifacio I y Marino.  | + | |
[[Categoría:Calendario|(Septiembre)]]  | [[Categoría:Calendario|(Septiembre)]]  | ||
Revisión de 19:57 2 sep 2011
- 476 — Fin del Imperio Romano de Occidente y de la Edad Antigua.
 
- 1269 — El Rey de Aragón don Jaime I zarpa con rumbo a Tierra Santa para combatir en las cruzadas, ya que había sido tomada Jerusalén por los turcos, pero estando cerca de Nápoles una tempestad le obliga a regresar por perderse muchos de sus buques. Pero su fama de Conquistador había llegado a ciudad Santa, siendo abandonada por los enemigos de la Cristiandad. De esta forma consiguió una victoria más. (García Luaces, P.)
 
- 1506 — Zarpa de Barcelona una escuadra de dieciséis buques españoles y tres carracas genovesas, con rumbo a Nápoles, en la galera Real construida exprofeso para la ocasión, viaja el rey don Fernando V ‹ El Católico › a quien siguen muchos caballeros del reino de Aragón y unos pocos del de Castilla, la Real va al mando de Mosén Luis Galcerán de Villamarí, sufren un temporal que les obliga a recalar en Palamós, al salir de nuevo se encuentran con cuatro galeras y tres fustas al mando de don Gonzalo de Córdoba de la escuadra de Nápoles, que había zarpado de Gaeta para reunirse a la comitiva, arribando primero de nuevo a Gaeta y después a Nápoles, donde entraron en el puerto los 22 buques disparando salvas y empavesados con ricos tendales. (Cebrián y Saura, J.)
 
- 1522 — En este día la nao Victoria de regreso a España avista el cabo de San Vicente, ya le quedaba poco para terminar la primera vuelta al mundo dada por el español don Juan Sebastián de Elcano y sus diecisiete compañeros. (Martínez-Valverde, C.)
 
- 1535 — Saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja.
 
- 1781 — Nueva España: Gaspar de Portola y Junípero Serra fundan el Pueblo de la Reina de los Ángeles, en la región conocida por los nativos cómo el Valle del Humo; actualmente Los Ángeles, Estados Unidos.
 
- 1822 — Francisco Javier Elío sufre la pena de garrote en Valencia tras un intento fallido de sublevación absolutista.
 
- 1920 — Fundación del Tercio de Extranjeros, fuerza de choque del Ejército español en Marruecos, después denominada La Legión.
 
- 1995 — Violentas protestas en Cádiz, Puerto Real y Sevilla contra el cierre de los astilleros españoles.
 
Santoral:Moisés, Marcelo, Rufino, Silvano, Vitálico, Magno, Casto, Tamel, Máximo, Teodoro, Océano, Amiano, Julián, Rosalía, Cándida, Bonifacio I y Marino.