Salva 1508
De Todoavante.es
|  (Página creada con '<br> <center> '''<big><big>1508 Salva</big></big>''' <center> <br> <br>    En la Capitulación que se tomó entre Vicente Yáñez Pinzón y don Joan Díaz de Solís, pilotos par...') | |||
| Línea 2: | Línea 2: | ||
| <center> | <center> | ||
| '''<big><big>1508 Salva</big></big>''' | '''<big><big>1508 Salva</big></big>''' | ||
| - | <center> | + | </center> | 
| <br> | <br> | ||
| <br> | <br> | ||
| - | + | ||
| - | En la Capitulación que se tomó entre Vicente Yáñez Pinzón y don Joan Díaz de Solís, pilotos para la parte Norte de Occidente, año de 1508, dice: '''''«Todos los dias, una vez á la mañana y otra á la tarde, hablen el un navío con el otro; no haya pundonor ni diferencia, sino quel que se hallare barlovento vaya en demanda del que estuviere sotavento, y los salveis como de uso y costumbre, á lo ménos una vez en cada tarde, y tomeis el acuerdo de lo que se ha de hacer en la noche»'''''   | + | En la Capitulación que se tomó entre Vicente Yáñez Pinzón y don Joan Díaz de Solís, pilotos para la parte Norte de Occidente, año de 1508, dice: '''''«Todos los dias, una vez á la mañana y otra á la tarde, hablen el un navío con el otro; no haya pundonor ni diferencia, sino quel que se hallare barlovento vaya en demanda del que estuviere sotavento, y los salveis como de uso y costumbre, á lo ménos una vez en cada tarde, y tomeis el acuerdo de lo que se ha de hacer en la noche»''''' | 
| De aquí nace la palabra -salvar- como saludo y de ella la derivación de -salvas- que no precisamente obligaba a gastar pólvora, ya que en la primogénita recomendación se explica sea a la voz. | De aquí nace la palabra -salvar- como saludo y de ella la derivación de -salvas- que no precisamente obligaba a gastar pólvora, ya que en la primogénita recomendación se explica sea a la voz. | ||
| - | + | ||
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| - | + | ||
| Casas, Fray Bartolomé de las. Historia de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid 1957. | Casas, Fray Bartolomé de las. Historia de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid 1957. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Todoavante '''<big>©</big>''' | Compilada por Todoavante '''<big>©</big>''' | ||
| [[Categoría:Articulos|(1501)1508]] | [[Categoría:Articulos|(1501)1508]] | ||
Revisión de 07:13 31 may 2016
1508 Salva
En la Capitulación que se tomó entre Vicente Yáñez Pinzón y don Joan Díaz de Solís, pilotos para la parte Norte de Occidente, año de 1508, dice: «Todos los dias, una vez á la mañana y otra á la tarde, hablen el un navío con el otro; no haya pundonor ni diferencia, sino quel que se hallare barlovento vaya en demanda del que estuviere sotavento, y los salveis como de uso y costumbre, á lo ménos una vez en cada tarde, y tomeis el acuerdo de lo que se ha de hacer en la noche»
De aquí nace la palabra -salvar- como saludo y de ella la derivación de -salvas- que no precisamente obligaba a gastar pólvora, ya que en la primogénita recomendación se explica sea a la voz.
Bibliografía:
Casas, Fray Bartolomé de las. Historia de las Indias. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid 1957.
Compilada por Todoavante ©

