Galeon de Manila 1755-1756
De Todoavante.es
|  (Página creada con '   ==Mando:==   General don Felipe María Rodríguez de la Madrid, marqués de Villamediana.    ==Salida:==   Zarpó de Cavite el 23 de julio de 1755 y su tercera travesía hast...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:== | |
| - | ==Mando:==   | + | |
| - | General don Felipe María Rodríguez de la Madrid, marqués de Villamediana.  | + | General don Felipe María Rodríguez de la Madrid, marqués de Villamediana. | 
| - | ==Salida:==   | + | ==Salida:== | 
| - | Zarpó de Cavite el 23 de julio de 1755 y su tercera travesía hasta Acapulco fue una de las más largas, duró siete meses y cinco días, y murieron 82 personas y otras 155 llegaron enfermas de un total de 315 tripulantes, 32 oficiales y 17 pasajeros. José María Silos da la cifra de 74 muertos de un total de 435 embarcados en Manila.   | + | Zarpó de Cavite el 23 de julio de 1755 y su tercera travesía hasta Acapulco fue una de las más largas, duró siete meses y cinco días, y murieron 82 personas y otras 155 llegaron enfermas de un total de 315 tripulantes, 32 oficiales y 17 pasajeros. José María Silos da la cifra de 74 muertos de un total de 435 embarcados en Manila. | 
| - | Entre los muertos se encontraba el anterior gobernador marqués de Ovando que volvía a la península y un hijo suyo que nació durante la travesía, siendo arrojados al mar con una bala de cañón después de haber fallecido  | + | Entre los muertos se encontraba el anterior gobernador marqués de Ovando que volvía a la península y un hijo suyo que nació durante la travesía, siendo arrojados al mar con una bala de cañón después de haber fallecido a la altura del golfo de California. Ovando embarcó enfermo de disentería. La larga travesía agravó su enfermedad y murió a bordo del navío. Llegaron finalmente a Acapulco el 27 de febrero de 1756. | 
| - | ==Buques:==   | + | ==Buques:== | 
| - | Navío: '''''Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin''''', alias '''''El Poderoso'''''. Maestre el capitán don Pedro Antonio Cossío.   | + | Navío: '''''Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin''''', alias '''''El Poderoso'''''. Maestre el capitán don Pedro Antonio Cossío. | 
| - | ==Regreso:==   | + | ==Regreso:== | 
| - | Salió del puerto de Acapulco el 28 de abril de 1757. Llegó a las islas Filipinas en el mes de agosto, quedando fondeado en Cavite en el mes de octubre.   | + | Salió del puerto de Acapulco el 28 de abril de 1757. Llegó a las islas Filipinas en el mes de agosto, quedando fondeado en Cavite en el mes de octubre. | 
| - | ==Bibliografía:==   | + | ==Bibliografía:== | 
| - | Castro Santa-Ana, José Manuel de.: Documentos para la historia de México. Diario de sucesos notables. Tomo V. Imprenta Juan R. Navarro. México, 1854, páginas 233, 257.   | + | Castro Santa-Ana, José Manuel de.: Documentos para la historia de México. Diario de sucesos notables. Tomo V. Imprenta Juan R. Navarro. México, 1854, páginas 233, 257. | 
| - | Concepción, Juan de la.: Historia general de Filipinas. Tomo XIII. Manila, 1792, pp. 245-246.   | + | Concepción, Juan de la.: Historia general de Filipinas. Tomo XIII. Manila, 1792, pp. 245-246. | 
| - | Silos Rodríguez, José María.: “El viaje de 1755 del galeón Santísima Trinidad”, Revista de Historia Naval. Año 2005, nº 88.   | + | Silos Rodríguez, José María.: “El viaje de 1755 del galeón Santísima Trinidad”, Revista de Historia Naval. Año 2005, nº 88. | 
| A.G.I. Filipinas, 756. Carta de los oficiales reales a S.M. Manila, 25 de junio de 1757. | A.G.I. Filipinas, 756. Carta de los oficiales reales a S.M. Manila, 25 de junio de 1757. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
| [[Categoría:Galeón de Manila|(1701-1800)1755-1756]] | [[Categoría:Galeón de Manila|(1701-1800)1755-1756]] | ||
Revisión de 05:28 3 abr 2015
| Contenido | 
Mando:
General don Felipe María Rodríguez de la Madrid, marqués de Villamediana.
Salida:
Zarpó de Cavite el 23 de julio de 1755 y su tercera travesía hasta Acapulco fue una de las más largas, duró siete meses y cinco días, y murieron 82 personas y otras 155 llegaron enfermas de un total de 315 tripulantes, 32 oficiales y 17 pasajeros. José María Silos da la cifra de 74 muertos de un total de 435 embarcados en Manila.
Entre los muertos se encontraba el anterior gobernador marqués de Ovando que volvía a la península y un hijo suyo que nació durante la travesía, siendo arrojados al mar con una bala de cañón después de haber fallecido a la altura del golfo de California. Ovando embarcó enfermo de disentería. La larga travesía agravó su enfermedad y murió a bordo del navío. Llegaron finalmente a Acapulco el 27 de febrero de 1756.
Buques:
Navío: Santísima Trinidad y Nuestra Señora del Buen Fin, alias El Poderoso. Maestre el capitán don Pedro Antonio Cossío.
Regreso:
Salió del puerto de Acapulco el 28 de abril de 1757. Llegó a las islas Filipinas en el mes de agosto, quedando fondeado en Cavite en el mes de octubre.
Bibliografía:
Castro Santa-Ana, José Manuel de.: Documentos para la historia de México. Diario de sucesos notables. Tomo V. Imprenta Juan R. Navarro. México, 1854, páginas 233, 257.
Concepción, Juan de la.: Historia general de Filipinas. Tomo XIII. Manila, 1792, pp. 245-246.
Silos Rodríguez, José María.: “El viaje de 1755 del galeón Santísima Trinidad”, Revista de Historia Naval. Año 2005, nº 88.
A.G.I. Filipinas, 756. Carta de los oficiales reales a S.M. Manila, 25 de junio de 1757.
Compilada por Santiago Gómez.

