Armada de Tierra Firme 1630
De Todoavante.es
|  (Página creada con '   ==Mando:==   General don Tomás Larraspuru.   Almirante don Carlos de Ibarra.   ==Salida:==   Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 dando escolta a la Flota de Tierra Firme ...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | + | ==Mando:== | |
| - | ==Mando:==   | + | |
| - | General don Tomás Larraspuru.   | + | General don Tomás Larraspuru. | 
| - | Almirante don Carlos de Ibarra.   | + | Almirante don Carlos de Ibarra. | 
| - | ==Salida:==   | + | ==Salida:== | 
| - | Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Mújica. Lleva un cargamento de azogues.   | + | Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Mújica. Lleva un cargamento de azogues. | 
| - | ==Buques:==   | + | ==Buques:== | 
| - | 8 galeones y otros 2 de refuerzo, incluye la capitana y almiranta de la Flota de Tierra Firme. También salen 3 urcas con pertrechos para Santo Domingo y Puerto Rico.   | + | 8 galeones y otros 2 de refuerzo, incluye la capitana y almiranta de la Flota de Tierra Firme. También salen 3 urcas con pertrechos para Santo Domingo y Puerto Rico. | 
| - | ==Regreso:==   | + | ==Regreso:== | 
| - | Llegan a Sanlúcar el 22 de diciembre de 1630. Había salido de Holanda una escuadra de 80 naves destinada a la captura de la flota. Conocida la noticia por el general, zarpó de Cartagena de Indias con 10 galeones y un patache, cargados con 7.632.000 pesos en oro y plata. Mientras los holandeses le esperaban en el cabo San Antonio, Larraspuru tomó rumbo a Jamaica y Santo Domingo, llegando a Cádiz tras 99 días de travesía.   | + | Llegan a Sanlúcar el 22 de diciembre de 1630. Había salido de Holanda una escuadra de 80 naves destinada a la captura de la flota. Conocida la noticia por el general, zarpó de Cartagena de Indias con 10 galeones y un patache, cargados con 7.632.000 pesos en oro y plata. Mientras los holandeses le esperaban en el cabo San Antonio, Larraspuru tomó rumbo a Jamaica y Santo Domingo, llegando a Cádiz tras 99 días de travesía. | 
| - | El rey nombró a Larraspuru sucesor de don Fabrique Álvarez de Toledo en el título de capitán general de la Armada del Mar Océano, caballero de la orden de Santiago y un puesto en su Consejo de Guerra.   | + | El rey nombró a Larraspuru sucesor de don Fabrique Álvarez de Toledo en el título de capitán general de la Armada del Mar Océano, caballero de la orden de Santiago y un puesto en su Consejo de Guerra. | 
| - | ==Bibliografía:==   | + | ==Bibliografía:== | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972. | 
| - | Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Tomo II. La mar descrita por los mareantes. Edición facsímil. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996, páginas 296-297.   | + | Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Tomo II. La mar descrita por los mareantes. Edición facsímil. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996, páginas 296-297. | 
| A.G.I. Panamá, 229, L. 3, F. 39V-40R. Aviso llegada de la Flota. Madrid, 18 de febrero de 1631. | A.G.I. Panamá, 229, L. 3, F. 39V-40R. Aviso llegada de la Flota. Madrid, 18 de febrero de 1631. | ||
| - | |||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
| + | |||
| + | Todoavante '''<big>©</big>''' | ||
| [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1630]] | [[Categoría:Flota de Tierra Firme|(1601-1700)1630]] | ||
Revisión de 07:47 23 ago 2014
| Contenido | 
Mando:
General don Tomás Larraspuru.
Almirante don Carlos de Ibarra.
Salida:
Zarpa de Cádiz el 27 de abril de 1630 dando escolta a la Flota de Tierra Firme del general Mújica. Lleva un cargamento de azogues.
Buques:
8 galeones y otros 2 de refuerzo, incluye la capitana y almiranta de la Flota de Tierra Firme. También salen 3 urcas con pertrechos para Santo Domingo y Puerto Rico.
Regreso:
Llegan a Sanlúcar el 22 de diciembre de 1630. Había salido de Holanda una escuadra de 80 naves destinada a la captura de la flota. Conocida la noticia por el general, zarpó de Cartagena de Indias con 10 galeones y un patache, cargados con 7.632.000 pesos en oro y plata. Mientras los holandeses le esperaban en el cabo San Antonio, Larraspuru tomó rumbo a Jamaica y Santo Domingo, llegando a Cádiz tras 99 días de travesía.
El rey nombró a Larraspuru sucesor de don Fabrique Álvarez de Toledo en el título de capitán general de la Armada del Mar Océano, caballero de la orden de Santiago y un puesto en su Consejo de Guerra.
Bibliografía:
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomo IV. Museo Naval. Madrid, 1972.
Fernández Duro, Cesáreo.: Disquisiciones náuticas. Tomo II. La mar descrita por los mareantes. Edición facsímil. Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 1996, páginas 296-297.
A.G.I. Panamá, 229, L. 3, F. 39V-40R. Aviso llegada de la Flota. Madrid, 18 de febrero de 1631.
Compilada por Santiago Gómez.
Todoavante ©

