Fernando, San (1816)
De Todoavante.es
|  (Página creada con '  ==Construcción:==    Bergantín construido en Estados Unidos, como '''Reiner'''.   Adquirido por la Armada, entró en servicio en 1816.   Armado con 16 a 20 cañones.    ==Hi...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
| ==Construcción:== | ==Construcción:== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | + | Bergantín construido en Estados Unidos, como '''Reiner'''. | |
| - | Armado con 16 a 20 cañones.   | + | Adquirido por la Armada, entró en servicio en 1816. | 
| + | |||
| + | Armado con 16 a 20 cañones. | ||
| ==Historial:== | ==Historial:== | ||
| - | El 8 de agosto de 1817 sale de la Habana dando escolta a un convoy de más de 30 mercantes hasta las islas Bermudas, continuando después comisiones en Puerto Rico y Costa Firme.   | + | El 8 de agosto de 1817 sale de la Habana dando escolta a un convoy de más de 30 mercantes hasta las islas Bermudas, continuando después comisiones en Puerto Rico y Costa Firme. | 
| - | El 23 de diciembre de 1817 se entrega su mando al teniente de navío don Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias, cesando en el cargo el 6 de febrero de 1818.   | + | El 23 de diciembre de 1817 se entrega su mando al teniente de navío don Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias, cesando en el cargo el 6 de febrero de 1818. | 
| - | Armado con 20 cañones, es puesto al mando del teniente de navío don José Fermín Pavía. Sale de la Habana el 3 de agosto de 1818 rumbo a Matanzas con la goleta de guerra '''''Gertrudis'''''. El 10 de agosto realiza una nueva salida dando escolta a un convoy destinado a Europa y dos goletas con víveres y caudales destinados a San Agustín de la Florida. Regresa a la Habana el 14 de septiembre de 1818.   | + | Armado con 20 cañones, es puesto al mando del teniente de navío don José Fermín Pavía. Sale de la Habana el 3 de agosto de 1818 rumbo a Matanzas con la goleta de guerra '''''Gertrudis'''''. El 10 de agosto realiza una nueva salida dando escolta a un convoy destinado a Europa y dos goletas con víveres y caudales destinados a San Agustín de la Florida. Regresa a la Habana el 14 de septiembre de 1818. | 
| - | El 24 de septiembre de 1818 sale de la Habana con 3.000 fusiles rumbo a Cartagena, Portobelo y Panamá, regresando a la Habana el 17 de enero de 1719. Vuelve a zarpar con 12.000 pesos para San Agustín de la Florida y escolta de un convoy de 14 naves a Europa, regresando a la Habana el 31 de marzo de 1819.   | + | El 24 de septiembre de 1818 sale de la Habana con 3.000 fusiles rumbo a Cartagena, Portobelo y Panamá, regresando a la Habana el 17 de enero de 1719. Vuelve a zarpar con 12.000 pesos para San Agustín de la Florida y escolta de un convoy de 14 naves a Europa, regresando a la Habana el 31 de marzo de 1819. | 
| Dado de baja en 1822. | Dado de baja en 1822. | ||
| Línea 25: | Línea 23: | ||
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| - | Gaceta de Madrid, nº 146. Ferrol, 4 de noviembre de 1817. Publicado el Sábado, 6 de diciembre de 1817, página 1.329.   | + | Gaceta de Madrid, nº 146. Ferrol, 4 de noviembre de 1817. Publicado el Sábado, 6 de diciembre de 1817, página 1.329. | 
| - | La Revista Militar: periódico de arte, ciencia y literatura militar. Volumen 11, Madrid, 1852.   | + | La Revista Militar: periódico de arte, ciencia y literatura militar. Volumen 11, Madrid, 1852. | 
| VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999. | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
| - | [[Categoría:Menores 1701 a 1854]] | + | [[Categoría:Menores 1701 a 1854|(Bergantines)Fernando]] | 
| [[Categoría:Adquiridos]] | [[Categoría:Adquiridos]] | ||
| [[Categoría:Dados de baja]] | [[Categoría:Dados de baja]] | ||
Revisión de 06:30 23 ago 2012
Construcción:
Bergantín construido en Estados Unidos, como Reiner.
Adquirido por la Armada, entró en servicio en 1816.
Armado con 16 a 20 cañones.
Historial:
El 8 de agosto de 1817 sale de la Habana dando escolta a un convoy de más de 30 mercantes hasta las islas Bermudas, continuando después comisiones en Puerto Rico y Costa Firme.
El 23 de diciembre de 1817 se entrega su mando al teniente de navío don Francisco Villavicencio y Rodríguez de Arias, cesando en el cargo el 6 de febrero de 1818.
Armado con 20 cañones, es puesto al mando del teniente de navío don José Fermín Pavía. Sale de la Habana el 3 de agosto de 1818 rumbo a Matanzas con la goleta de guerra Gertrudis. El 10 de agosto realiza una nueva salida dando escolta a un convoy destinado a Europa y dos goletas con víveres y caudales destinados a San Agustín de la Florida. Regresa a la Habana el 14 de septiembre de 1818.
El 24 de septiembre de 1818 sale de la Habana con 3.000 fusiles rumbo a Cartagena, Portobelo y Panamá, regresando a la Habana el 17 de enero de 1719. Vuelve a zarpar con 12.000 pesos para San Agustín de la Florida y escolta de un convoy de 14 naves a Europa, regresando a la Habana el 31 de marzo de 1819.
Dado de baja en 1822.
Bibliografía:
Gaceta de Madrid, nº 146. Ferrol, 4 de noviembre de 1817. Publicado el Sábado, 6 de diciembre de 1817, página 1.329.
La Revista Militar: periódico de arte, ciencia y literatura militar. Volumen 11, Madrid, 1852.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex, Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.

