Empresa (1790)
De Todoavante.es
|  (Página creada con '  ==Construcción:==             Bergantín construido en Cartagena en 1790, con el nombre de '''''Empresa''''', alias '''''San Servando'''''.   Desplaza 174 toneladas de arqueo...') | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| - | |||
| - | |||
| ==Construcción:== | ==Construcción:== | ||
| - | |||
| - | |||
| - | + | Bergantín construido en Cartagena en 1790, con el nombre de '''''Empresa''''', alias '''''San Servando'''''. | |
| - | Armado con 14 cañones, de ellos 6 eran obuses de a 24 libras.   | + | Desplaza 174 toneladas de arqueo. | 
| + | |||
| + | Armado con 14 cañones, de ellos 6 eran obuses de a 24 libras. | ||
| ==Historial:== | ==Historial:== | ||
| - | En 1791 tomo parte, como “marchante”, en la [[Joaquín, San (1771)|evacuación]] de la plaza de Orán. Al mando del capitán de fragata don Joaquín Francisco Fidalgo, y en conserva del bergantín '''''Alerta'''''', al mando de don Manuel del Castillo, zarpó de Cádiz el 4 de junio de 1792 para realizar una expedición hidrográfica por la isla de Trinidad y la costa de Tierra Firme, acabando en el Seno Mejicano.   | + | En 1791 tomo parte, como “marchante”, en la [[Joaquín, San (1771)|evacuación]] de la plaza de Orán. Al mando del capitán de fragata don Joaquín Francisco Fidalgo, y en conserva del bergantín '''''Alerta'''''', al mando de don Manuel del Castillo, zarpó de Cádiz el 4 de junio de 1792 para realizar una expedición hidrográfica por la isla de Trinidad y la costa de Tierra Firme, acabando en el Seno Mejicano. | 
| - | En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena.   | + | En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena. | 
| - | Dado de baja en 1807.   | + | Dado de baja en 1807. | 
| ==Bibliografía:== | ==Bibliografía:== | ||
| - | Espinosa y Tello, José, Salazar, Luis María de.: Memorias sobre las observaciones astronómicas. Imprenta Real. Madrid, 1809.   | + | Espinosa y Tello, José, Salazar, Luis María de.: Memorias sobre las observaciones astronómicas. Imprenta Real. Madrid, 1809. | 
| - | Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca marítima española. Tomo I. Imprenta Viuda de Calero. Madrid, 1851.   | + | Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca marítima española. Tomo I. Imprenta Viuda de Calero. Madrid, 1851. | 
| - | González-Ripoll Navarro, María Dolores.: A las órdenes de las estrellas. La vida del marino Cosme de Churruca y sus expediciones a América. Fundación Banco Bilbao-Vizcaya. CSIC. Madrid, 1995.   | + | González-Ripoll Navarro, María Dolores.: A las órdenes de las estrellas. La vida del marino Cosme de Churruca y sus expediciones a América. Fundación Banco Bilbao-Vizcaya. CSIC. Madrid, 1995. | 
| VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999. | ||
| - | + | ||
| Compilada por Santiago Gómez. | Compilada por Santiago Gómez. | ||
Revisión de 07:02 13 may 2012
Construcción:
Bergantín construido en Cartagena en 1790, con el nombre de Empresa, alias San Servando.
Desplaza 174 toneladas de arqueo.
Armado con 14 cañones, de ellos 6 eran obuses de a 24 libras.
Historial:
En 1791 tomo parte, como “marchante”, en la evacuación de la plaza de Orán. Al mando del capitán de fragata don Joaquín Francisco Fidalgo, y en conserva del bergantín Alerta', al mando de don Manuel del Castillo, zarpó de Cádiz el 4 de junio de 1792 para realizar una expedición hidrográfica por la isla de Trinidad y la costa de Tierra Firme, acabando en el Seno Mejicano.
En 1805 se encontraba armado y asignado al departamento de Cartagena.
Dado de baja en 1807.
Bibliografía:
Espinosa y Tello, José, Salazar, Luis María de.: Memorias sobre las observaciones astronómicas. Imprenta Real. Madrid, 1809.
Fernández de Navarrete, Martín.: Biblioteca marítima española. Tomo I. Imprenta Viuda de Calero. Madrid, 1851.
González-Ripoll Navarro, María Dolores.: A las órdenes de las estrellas. La vida del marino Cosme de Churruca y sus expediciones a América. Fundación Banco Bilbao-Vizcaya. CSIC. Madrid, 1995.
VV.AA.: El Buque en la Armada española. Editorial Silex. Madrid, 1999.
Compilada por Santiago Gómez.

