Portada

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA)
 
(30 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
-
== HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA ==
+
{| cellpadding="5" cellspacing="5"
-
[[Image:01-LogoWeb-02.jpg|center|Logo]]
+
|- valign="top" style="background:Lavender"
-
{{Calendario}}
+
! colspan="3" align="center" |<span style="color:#AA0000;"><big><big> HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA </big></big> [[Image:01-LogoWeb-02.jpg]]
-
En esta página pretendemos exponer una selección de artículos que han sido previamente abordados y trabajados en el foro del mismo nombre, con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.
+
En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
-
Vaya de antemano que las aportaciones se han hecho desde una posición de humildad, a veces con informaciones limitadas, no todas redactadas por especialistas en la materia, pero siempre, siempre, con estudio, ahínco y muchas ganas.
+
<br />
-
Esta página no intenta sentar cátedra, ni pretende suponerse libre de errores o inexactitudes. Por eso los temas están siempre sujetos a revisión, en ninguna medida cerrados y acabados, y siempre sometidos a la enmienda. Tristemente se advierte a veces, en muchos casos por plumas mejor preparada que la nuestra, que a través de los siglos se ha ido arrastrando un cierto estado espiritual de falsas y pobres creencias sobre nuestra Historia Naval.
+
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.</span>
-
Hemos de salir al paso para aclarar desde el principio, que tanto en el Foro como en la Bitácora y ahora en esta página, la tendencia principal es la búsqueda de la verdad de nuestra Historia Naval, tratando de contribuir a la defensa del recto estudio de ella ya que España solo fue más grande cuando miró a la Mar. Quizá pueda esto interpretarse erróneamente, pero no hay más ánimo que mantener el rumbo marcado por la línea fiel de la Rosa de los Vientos de la bitácora hacia el buen conocimiento, y en su caso, la defensa leal y sincera de la Historia de nuestra Armada Española. Por lo que en la navegación se mantiene este principio, evitando caer en la vanagloria necia o autosuficiente que flaco favor haría a la realidad histórica, como el permanecer en la pusilanimidad y pequeñez, que viene arrastrándose desde siglos en la mayoría de la opinión pública española sobre nuestra Armada. Tanto en las ocasiones de sus victorias como en las de sus derrotas; ya en sus aciertos y virtudes, como en sus errores y defectos, intentamos así dar a conocer la Historia tal cual sucedió.
+
|<center> {{calendario}} </center>
-
En esta página son muchos los que participan, siendo sus aportaciones totalmente altruistas solo guiados por tratar de explicar la Historia Naval, siendo por tanto un trabajo de todos ellos y sin cuyas intervenciones no sería posible llevarla a buen puerto, bahía o ensenada. Por esta no pequeña razón, queremos expresar nuestro más sincero y afectivo agradecimiento.
+
|- style="background:#FFDEAD;"
-
Y para terminar, que mejor que aquella sentencia de Gutenberg, aunque a veces muy hábilmente utilizada en nuestra contra, capaz no obstante, de prestarnos desde aquí los más altos servicios:
+
|<center>
-
<pre style="text-align: center">La imprenta es un ejército de veintiocho soldados de plomo, capaces de conquistar el mundo.</pre>
+
<br>
 +
[[Archivo:Pluma-1.png|center|alt= Imagen de un libro y una pluma |link=Especial:Guestbook]]
 +
'''Libro de visitas'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Foro_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Foro de Todoavante|link=http://foro.todoavante.es]]
 +
'''El ágora de Todoavante'''
 +
<br>
 +
<br>
 +
[[Archivo:Blog_mini.jpg|center|alt= Miniatura del Blog de Todoavante|link=http://blog.todoavante.es]]
 +
'''La bitácora de Todoavante'''
 +
</center>
 +
| colspan="2" align:justify; |<span style="color:#AA0000;"><big>'''Tal día como hoy en...'''</big></span>
----
----
 +
{{{{CURRENTDAY}} de {{CURRENTMONTHNAME}}}}
 +
| style="vertical-align:top; align=center" |[[Image:GrCLdeSFdo-11FBW.jpg|center|alt= Representación de la Cruz Laureada|150px]]
 +
<center><span style="color:#AA0000;">'''<big>A la Cruz Lauraeda</big>'''<br />
 +
'''Por obra de cuatro espadas'''<br />
 +
'''y un verde laurel por orla,'''<br />
 +
'''cuadriculado en cuarteles'''<br />
 +
'''y circundado de historia,'''<br />
 +
'''sobre humanos corazones,'''<br />
 +
'''sus vuelos un orbe posa:'''<br />
 +
'''Laureada de San Fernando,'''<br />
 +
'''no la iguala una corona.'''<br />
 +
<br />
 +
'''<big>Eduardo Marquina</big>'''<br />
 +
<br />
 +
----
 +
<br />
 +
[[Image:Bandera1805.jpg|center|Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar]]
 +
<br />
 +
'''<big>Para guardar con mucho respeto'''<br />
 +
'''la Memoria Histórica de todos'''<br />
 +
'''aquellos militares españoles'''<br />
 +
'''que supieron, por España,'''<br />
 +
'''ir más allá del deber exigido.'''</big><br />
 +
<big><big>'''¡¡¡Viva España!!!'''</big></big>
 +
</span>
-
 
-
 
-
<html>
 
-
<center>
 
-
<a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank" title="free contadores visitas" >
 
-
<script  type="text/javascript" language="javascript">
 
-
var s_sid = 882257;var st_dominio = 4;
 
-
var cimg = 406;var cwi =165;var che =100;
 
-
</script></a>
 
-
<script  type="text/javascript" language="javascript" src="http://s11.histats.com/js9.js"></script>
 
-
<noscript><a href="http://www.histats.com/es/" target="_blank">
 
-
<img  src="http://s103.histats.com/stats/0.gif?882257&1" alt="free contadores visitas" border="0"></a>
 
-
</noscript>
 
</center>
</center>
-
</html>
+
|- style="background:#FFDEAD;"
 +
|[[Image:VirgendelCarmen-03F.jpg|frame|center|Virgen del Carmen, nuestra patrona.]]
 +
| colspan="2" align:center; |<span style="color:#AA0000;"><big> Actualmente hay '''{{NUMBEROFARTICLES}}''' páginas, siendo las últimas 10 aportaciones: </big></span>
 +
----
 +
{{Special:Newestpages/10}}
 +
| <center> {{#ev:youtube|BRyRGAwmV2w&hl|220|left|Vídeo presentación del Ágora}} </center>
 +
|- style="background:Lavender"
 +
|[[Archivo:MuseoNaval-03.jpg|center|alt=Museo Naval de Madrid|link=http://vimeo.com/20035187]]
 +
|[[File:FMN.JPG|center|alt=Fundación Museo Naval|link=http://www.fundacionmuseonaval.es]]
 +
|[[Archivo:Catedra.jpg|center|alt=Logotipo Cátedra de Historia Naval|link=http://www.um.es/catedranaval]]
 +
|[[Archivo:Logo_GNWiki.jpg|center|alt= Genealogía Naval|link=https://sites.google.com/site/genealogianavalwiki/home]]
 +
|}

Última versión de 17:08 8 may 2012

HISTORIA NAVAL DE ESPAÑA 01-LogoWeb-02.jpg

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del gran público,
en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.

Abril.jpg

2025

abril

miércoles 30


 Imagen de un libro y una pluma

Libro de visitas

 Miniatura del Foro de Todoavante

El ágora de Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

La bitácora de Todoavante

Tal día como hoy en...


  • 642 — (Calendario Juliano) Es coronado Rey de la España visigoda Chindasvinto. (García Luaces, P.)
  • 984 — (C.J.) Almanzor en su intento de reconquistar la península, ocupa León y en represalia asesina a sus habitantes.
  • 1245 — (C.J.) En Poissy, Francia, nace Felipe III, el Atrevido, que gobernara con mucho tacto y tino. En 1283, apoyara a su tío Carlos I de Sicilia en la guerra que este mantendrá contra Pedro III de Aragón tras haber sido excomulgado por el Papa, e invadidos los condados Carolingios de la Marca Hispana con seis cuerpos de ejército. El Papa también otorgará la Corona de Aragón al hijo de Felipe III Carlos de Valois. Finalmente llegara hasta Gerona pero deberá replegarse ante la enérgica resistencia de don Pedro III.
  • 1305 — (C.J.) Es asesinado Roger de Flor en un banquete dado por el duque de Atenas, en honor a la gran victoria obtenida por las tropas almogávares sobre los turcos, que eran 30.000, siendo los aragoneses tan solo 3.000, cometiendo este asesinato por miedo a que de igual forma se hicieran con el condado de Atenas; en el banquete asesinaron a casi todos los capitanes almogávares, pensando que con ello el resto se asustaría y huiría, pero nada más lejos de la realidad, dado que se salvo Berenguer de Entenza y Rocafor entre otros que no se encontraban en Atenas, al llegar a Gallipoli los pocos que se salvaron se levantaron los almogávares pidiendo venganza, pocos días después pasaron a falcata a todos los habitantes de Atenas, hecho titulado en la Historia como: «La venganza aragonesa» y título que desde entonces paso a corresponder al rey de Aragón, al quedar unidos los dos grandes reinos prosiguió ostentándolo el Rey de España y por ello ha pasado al actual monarca don Felipe VI, que lo conserva como Duque de Atenas.
  • 1492 — (C.J.) Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese.
  • 1494 — (C.J.) En Gran Canaria se forma una expedición de 15 buques y 1.000 hombres al mando de don Alfonso Fernández de Lugo, con la intención de conquistar la isla de Santa Cruz de Tenerife, donde desembarcaron y en varios combates fueron vencidos por los naturales, regresando a su puerto de partida vencidos. (Manuel Maestro López)
  • 1508 — (C.J.) El descubridor Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe del Rey Don Fernando el Católico la orden de construir iglesias.
  • 1531 — (C.J.) El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde más tarde se alzaría Río de Janeiro.
  • 1539 — (C.J.) «Bidón» de petróleo enviado desde Nueva Cádiz, Nueva Esparta arriba a la bahía de Cádiz a bordo de la nao Santa Cruz. Primero documentado en la historia de Venezuela.
  • 1586 — Nace en Lima, actual Perú, Isabel Flores de Oliva, quien pasara a la historia como Santa Rosa de Lima. Será la primera Santa del Nuevo Mundo y la patrona de Lima y del Perú.
  • 1657 — Una armada inglesa al mando del almirante Robert Blake, bloquea a la Flota de Nueva España al mando de don Diego de Egües cuando se hallaba fondeada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, ante la gran diferencia de buques y medios, el general español decide desembarcar los caudales y hundir sus buques. (Manuel Maestro López)
  • 1725 — En Austria se firma el Tratado de Paz de Viena, entre el rey de España don Felipe V y el Emperador del Sacro Imperio Carlos VI, poniendo fin a un periodo de negociaciones con el objetivo de solucionar los conflictos de ambas coronas en Italia, estableciendo un vínculo entre ellas mediante el doble matrimonio de los infantes Carlos y don Felipe con dos hijas del emperador, así como una concesión del Rey de España para que la Compañía de Ostende comerciara libremente con las Indias Españolas y prestarse ayuda mutua, sobre todo en el conflicto de Gibraltar. (García Luaces, P.)
  • 1781 — Durante el bloqueo a Gibraltar, al amanecer salen las lanchas cañoneras y obuseras al mando de don Ventura Moreno, después de un parón por un fuerte temporal de Levante, rompieron el fuego sobre las fortaleza y también recibieron en esta ocasión, ya que un proyectil de á 24 impactó en la popa de la falúa en la que iba Moreno, saltando cientos de astillas, algunas pasaron muy cerca de él pero otras lo hicieron entre sus piernas causándole fuertes contusiones, por lo que cayó sobre el fondo del buque, precisamente intentando cogerse a algo para evitar la caída, se llevó consigo al alférez de fragata marqués de la Romana, evitándole así ser herido por la dirección que llevaban otras astillas, mientras que otro proyectil de á 36 se le llevó ambas pantorrillas al bombardero, don Roque Aguilera, por lo que se dio por terminado el ataque y regresaron a Algeciras. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1800 — Toma posesión del gobierno de la Nueva España, el LV virrey, don Félix Berenguer de Marquina, quien terminó su mandato el 4 de enero de 1803. Se significó por su honestidad y sus intenciones de bienestar para la población. En su mandato se dio el levantamiento del «Indio Mariano» en la región Nayar.
  • 1803 — El Emperador de los franceses Napoleón Bonaparte, vende a Estados Unidos la Luisiana por ochenta millones de francos. (García Luaces, P.)
  • 1816 — Se libra el combate naval en aguas del Caribe en los alrededores del Archipiélago de Los Frailes, las goletas patriotas General Bolívar, General Mariño, Feliz y Consejo, y la goleta española Rita y el bergantín Intrépido. El combate fue un enfrentamiento entre una escuadrilla expedicionaria republicana que se dirigía a desembarcar tropas en Venezuela y una española que patrullaba esas aguas. La escuadrilla republicana con superioridad numérica derrota a los españoles y capturan sus dos barcos: el bergantín Intrépido y la goleta Rita. En el combate, que duró más de tres horas, murieron numerosos españoles y enemigos, entre ellos el comandante del Intrépido, Rafael de la Iglesia y Darracq, de hecho solo quedaron vivos catorce hombres. También el Comandante Luis Brión resultó herido. Por esta demostración de valor hasta el final, el rey don Fernando VII ordenó que en adelante un bergantín de la Real Armada llevara el nombre de Intrépido de Iglesia. Lo cual no se cumple. (Martínez-Valverde, C.)
  • 1873 — Se aprueba el Reglamento para el servicio de torreros de faros, en el que se consignaba el deber de hacer, además del servicio de alumbrado, desde 1858 se encomendó a los torreros llevaran nota de las observaciones meteorológicas. (Manuel Maestro López)
  • 1874 — En el Valle de Galdames (Bilbao), los escuadrones de Talavera de Pavía, mandados por el teniente coronel don Antonio de Buitrago, cargan heroicamente contra las trincheras carlistas y consiguen desalojar al enemigo y forzar el paso a Bilbao.
  • 1898 — A las 20:30 horas de este día el coronel de Artillería de la Armada don Maximiliano Garcés de los Fallos en la isla de Corregidor, descubrió a la escuadra norteamericana acercándose, siguió con la vista las evoluciones y al estar casi a tiro hizo la señal de «atención, enemigo a la vista, enemigo por boca grande», la escuadra enemiga iba sin luces y a toda máquina, al entrar en el campo de tiro las baterías del Fraile y Restinga rompieron el fuego, al que poco después contestó la escuadra norteamericana con ocho disparos sin pararse para nada en su derrota. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1937 — Durante la Guerra Civil, a unas 3,5 millas de la isla santanderina de Mouro el acorazado España 2º choca con una mina, provocándole una acentuada escora que se tradujo en llevarlo al fondo, su escolta, el destructor Velasco acudió en su ayuda (a pesar del alto riesgo de irse también al fondo) rescatando prácticamente a toda la dotación, menos los 4 muertos directamente por la explosión. (Manuel Maestro López)



Santoral: San Pío V Papa, Mariano, Santiago, Eutropio, Amador, Pedro, Luis, Lorenzo, Afrodisio, Máximo, Sofía, Severo, Donato y Erconvaldo.


 Representación de la Cruz Laureada
A la Cruz Lauraeda

Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina



Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar


Para guardar con mucho respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!

Virgen del Carmen, nuestra patrona.
Actualmente hay 4.439 páginas, siendo las últimas 10 aportaciones:


  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
Vídeo presentación del Ágora
Museo Naval de Madrid
Fundación Museo Naval
Logotipo Cátedra de Historia Naval
 Genealogía Naval
Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas