Página Principal

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 62: Línea 62:
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
<span style="color:#aa0000;">'''para cerrarle los ojos.'''</span><br><br>
-
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Diego Hernando de Acuña.'''</big>
+
<span style="color:#aa0000;"><big>'''Eduardo Marquina.'''</big>
 +
 
 +
 
 +
<span style="color:#aa0000;"><big>Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.</big>
<br>
<br>
<br>
<br>

Revisión de 10:31 31 mar 2021



Libro de visitas

 Imagen de un libro abierto y una pluma.



HISTORIA NAVAL de ESPAÑA

En la mar desde el 25 de mayo de 2009

 Logo animado de la Web, representado por varios retratos de marinos de las diferentes época y alternados con fotos o retratos de los buques de la misma época correspondiente a los marinos, cambiando cada dos segundo y medio, en ocho diferentes presentaciones. Cortesía del Museo Naval. Madrid.

En esta página pretendemos exponer artículos con el único interés de ofrecer al conocimiento del
gran público, en general, la valiosa, emocionante e injustamente ignorada Historia Naval de España.


Junio.jpg

2024

junio

miércoles 12



NUESTRAS WEBS

 Miniatura del Foro de Todoavante

Ágora Todoavante

 Miniatura del Blog de Todoavante

Bitácora Todoavante

Vídeo presentación del Ágora Todoavante



Por España

y el que quiera defenderla,

honrado muera.

Y el que traidor la abandone,

no tenga quien le perdone,

ni en tierra santa cobijo,

ni una cruz en sus despojos,

ni las manos de un buen hijo

para cerrarle los ojos.

Eduardo Marquina.


Quien cita a un tal Acuña, no siendo éste el autor del poema.



El que no sepa rezar

que vaya por esos mares,

vera que pronto lo aprende,

sin enseñárselo nadie.

Placa.

Capilla Escuela Naval Marín.

Efemérides y Obituarios; tal día como hoy en...


  • 1295 — (Calendario Juliano) El papa Bonifacio VIII nombra a Jaime II de Aragón rey de Cerdeña y Córcega.
  • 1413 — (C.J.) Génova y Aragón conciertan una tregua de tes años, para detener los aragoneses los ataques piráticos y concentrarse los genoveses en su enfrentamiento con Venecia. (Manuel Maestro López)
  • 1474 — (C.J.) En la población de La Nava (actual provincia de Huelva), sus habitantes se niegan a enrolarse en le ejército, por ser necesarios y muy próximos a Portugal, al que se iba a atacar, pero se negaron , por ello la Reina de Castilla Doña Isabel I, envía a don Pedro de Trujillo con tropas para hacer cumplir la Ley.
  • 1535 — (C.J.) La escuadra de la expedición a Túnez al mando del mismo don Carlos I, salida de Barcelona habiendo hecho escala en Mahón hoy arriba a Cagliari, en Cerdeña donde se le incorporan las velas de Nápoles. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1641 — Portugal y las Provincias Unidas de Flandes firman un pacto de navegación y comercio en el que se comprometen a defenderse mutuamente contra la Monarquia Hispánica. (Manuel Maestro López)
  • 1646 — Muere don Jerónimo Gómez de Sandoval y de Palacios. General español de la guarda de la Carrera de Indias. Caballero de la Militar Orden de Santiago. Señor de las villas de Bahabón, Oquillas y Cilleruelo. En la mar cerca de Valencia donde fue desembarcado su cuerpo.
  • 1727 — Se levanta el asedio a Gibraltar, por resultar imposible cortar los socorros recibidos por mar. (García Luaces, P.)
  • 1800 — Los faluchos de guerra españoles Relámpago y Estrella, a la altura de la isla de Mallorca, baten al corsario inglés Victory y, después de una encarnizada lucha, lo apresan. (Cebrián y Saura, J.)
  • 1809 — Durante la guerra de la Independencia, parte de las fuerzas de Marina que estaban acantonadas en Santa Olalla, primeramente concentradas para constituir la Legión Real de Marina, salen a reunirse con el ejército de operaciones del General Cuesta. Las manda el bizarro brigadier de la Armada Serrano Caldenebro. Habían de batirse valerosamente en el combate de Ciudad Real y distinguirse en el victorioso combate de Talavera, en que destrozaron al ejército francés. Haciendo honor a su Reglamento: «La valía de la Infantería se fundamenta en las virtudes guerreras de la raza exaltada por el patriotismo y el sentimiento del honor» (Martínez-Valverde, C.)
  • 1812 — Las tropas francesas inician hoy por orden de su Emperador la invasión de Rusia. (García Luaces, P.)
  • 1824 — Enen San Salvador, ciudad capital de El Salvador, una Asamblea Constituyente aprueba la primera Constitución de la historia de El Salvador en su calidad de Estado miembro de la Federación Centroamericana.
  • 1883 — Se firma el Tratado de Paz y Amistad con Chile, con el que se cierra las tensiones de la Guerra del Pacífico. (García Luaces, P.)
  • 1886 — La expedición Cervera-Quiroga organizada por la Sociedad Geográfica Comercial Española toma posesión en nombre de España del Río de Oro, actual Sahara Occidental. (Manuel Maestro López)
  • 1898 — Aguinaldo proclama en Cavite la Independencia de las islas Filipinas. (García Luaces, P.)
  • 1901 — Cuba consiente convertirse en un protectorado estadounidense.
  • 1935 — Bolivia y Paraguay concluyen la Guerra del Chaco.
  • 1985 — España firma el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea. (García Luaces, P.)
  • 1991 — La ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo.



Santoral: Corazón de María, San Juan de Sahagún, Olimpio, Anfión, Onofre, Basílides, Cirino, Nabo, Nazario, Antonina, Beatas Florida Cevoli y Mercedes Molina.




España

Gran Cruz Laureada de San Fernando.


A la Cruz Laureada
Por obra de cuatro espadas
y un verde laurel por orla,
cuadriculado en cuarteles
y circundado de historia,
sobre humanos corazones,
sus vuelos un orbe posa:
Laureada de San Fernando,
no la iguala una corona.

Eduardo Marquina

Para guardar con respeto
la Memoria Histórica de todos
aquellos militares españoles
que supieron, por España,
ir más allá del deber exigido.

¡¡¡Viva España!!!


Fotografía de una de las banderas (versión de 1785) del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Bandera del San Juan Nepomuceno en Trafalgar.
Museo del Ejército, Toledo.


¡Salve, bandera de mi Patria, salve!
y en alto siempre desafía el viento,
tal como en triunfo por tierra toda,
te llevaron indómitos guerreros.
Tú eres España, en las desdichas grande,
y en ti palpita con latido eterno,
el aliento inmortal de los soldados,
que á tu sombra, adorándote, murieron.
Cubres el templo en que mi madre reza,
las chozas de los míseros labriegos,
las cunas donde duermen mis hermanos,
la tierra en que descansan mis abuelos.
Por eso eres sagrada. En torno tuyo,
á través del espacio y de los tiempos,
el eco de las glorias españolas,
vibra y retumba con marcial estruendo.
¡Salve, bandera de mi patria, salve!
y en alto siempre desafía al viento,
manchada con el polvo de las tumbas,
teñidas con la sangres de los muertos.


Sinesio Delgado. 1906.

Fotografía de la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen.
Nuestra Patrona.
Actualmente hay 4.439 artículos y 1.282 imágenes, siendo las últimas 30 novedades:
  1. Archivo:Canarias19531962AtenasW.jpg
  2. Archivo:FelJosAbaOli4.jpg
  3. San Joaquin 517 1699
  4. San Jose 515 1699
  5. Santo Cristo de Maracaibo 514 1692
  6. Nuestra Senora del Sagrario 513 1697
  7. San Jose y Santa Teresa 511 1 1679
  8. Nuestra Senora de las Mercedes San Jose y Santa Teresa apodado La Margarita 511 1682
  9. Jesus Maria y Jose 509 1695
  10. Nuestra Senora del Rosario y Santiago 508 1695
  11. Santisima Trinidad y Nuestra Senora de Atocha 507 1695
  12. Nuestra Senora de la Concepcion 506 1693
  13. Santa Cruz 505 1693
  14. Nuestra Senora de Guadalupe apodado La Tocoluta 504 1693
  15. Jesus Maria y Jose 502 1692
  1. Santo Tomas 501 1692
  2. San Francisco 500 1695-99
  3. Santo Domingo o Santo Domingo de Napoles 477 1686
  4. San Jeronimo o San Jeronimo de Napoles 476 1682
  5. San Juan 475 1684
  6. Santo Tomas de Aquino 473 1686
  7. Santa Teresa de Napoles 472 1686
  8. San Lorenzo 471 1686
  9. San Francisco de Asis 470 1682
  10. San Ignacio 469 1682
  11. Nuestra Senora de las Mercedes 467 1685
  12. Nuestra Senora del Rosario y San Joseph o Nuestra Senora del Rosario y las Animas 464 1675
  13. San Pedro de Alcantara 463 1682
  14. San Carlos o San Carlos de Vizcaya 462 1682
  15. Nuestra Senora de la Esperanza 461 1682


Logo de la empresa española Navantia
Empresa de construcción naval española.
Navantia
Logo Paris-Valencia
Logotipo Cátedra de Historia Naval
Logo Profesional Hosting
Museo Naval de Madrid
NUESTROS LIBROS


Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández

Un Almirante Relegado al Olvido. Francisco Moreno Fernández.
Pedidos aquí:Email

NUESTROS LIBROS


Noticias de Marinos

Noticias de Marinos.
PDF con 832 biografías.
Pedidos aquí:Email

Liga Naval de Valencia

Asociación

Liga Naval

de Valencia


 Ligas Navales Federación Española

Federación Española

de Ligas y Asociaciones

Navales


todoavante



Visitas Totales


11.456.380 al 28 de Febrero de 2021


Visitas en Febrero 271.151 Gracias a todos..

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas