Plantilla:23 de julio

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
 +
<br>
* '''1227 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) El rey don '''Fernando III''' conquista la fortaleza de Bujalance (Córdoba), ordenando "purificar" la mezquita, destinándola a iglesia bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción.
* '''1227 —''' ('''C'''alendario '''J'''uliano) El rey don '''Fernando III''' conquista la fortaleza de Bujalance (Córdoba), ordenando "purificar" la mezquita, destinándola a iglesia bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción.
Línea 21: Línea 22:
* '''1781 —''' Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los ingleses desde hacía casi veinte años. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1781 —''' Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca que estaba en poder de los ingleses desde hacía casi veinte años. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
-
* <span style="color:#8000bb;">'''1794 — Fallece''' don [[Sanchez_Varela_y_Arias_Noguerol,_Francisco_Jose_Biografia|'''Francisco José Sánchez Varela y Arias Noguerol''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En la Habana, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad.</span>
+
* <span style="color:#8000bb;">'''1794 — Muere''' don [[Sanchez_Varela_y_Arias_Noguerol,_Francisco_Jose_Biografia|'''Francisco José Sánchez Varela y Arias Noguerol''']]. Jefe de escuadra de la Real Armada Española. En la Habana, cuando contaba con cincuenta y cuatro años de edad.</span>
* '''1806 —''' Sale de la ciudad de Montevideo [[Liniers_y_Bremond,_Santiago_de_Biografia|'''Santiago de Liniers y Bremond''']] al frente de una columna para dar inicio a la reconquista de la ciudad de Buenos Aires. La fuerza integrada por unos 600 hombres, se dirigió por tierra hasta la Colonia del Sacramento, para intentar desde allí el cruce del Río de la Plata, patrullado por buques británicos en protección del gobierno establecido en Buenos Aires.
* '''1806 —''' Sale de la ciudad de Montevideo [[Liniers_y_Bremond,_Santiago_de_Biografia|'''Santiago de Liniers y Bremond''']] al frente de una columna para dar inicio a la reconquista de la ciudad de Buenos Aires. La fuerza integrada por unos 600 hombres, se dirigió por tierra hasta la Colonia del Sacramento, para intentar desde allí el cruce del Río de la Plata, patrullado por buques británicos en protección del gobierno establecido en Buenos Aires.
Línea 47: Línea 48:
* '''1936 —''' El general Cabanellas (republicano) es nombrado presidente de la Junta de Defensa formada en Burgos por los sublevados. ('''<big>*</big>''' Cartagena, Murcia, 1872 - '''†''' Málaga, 14-V-1938). General de División. Ingresó en la Academia General Militar el 28 de agosto de 1889. Dos años más tarde pasó a la Academia de Caballería. En 1895 marchó a Cuba como teniente, ascendiendo a capitán por méritos de guerra. Colaborará con el general Marián en la campaña africana de 1909. En 1911 marcha a Tetuán como comandante al frente del Tabor de Caballería; asciende a teniente coronel, y permanece en Marruecos hasta 1922. En 1924 es general de División, y puesto al frente de la Comandancia General de Baleares.
* '''1936 —''' El general Cabanellas (republicano) es nombrado presidente de la Junta de Defensa formada en Burgos por los sublevados. ('''<big>*</big>''' Cartagena, Murcia, 1872 - '''†''' Málaga, 14-V-1938). General de División. Ingresó en la Academia General Militar el 28 de agosto de 1889. Dos años más tarde pasó a la Academia de Caballería. En 1895 marchó a Cuba como teniente, ascendiendo a capitán por méritos de guerra. Colaborará con el general Marián en la campaña africana de 1909. En 1911 marcha a Tetuán como comandante al frente del Tabor de Caballería; asciende a teniente coronel, y permanece en Marruecos hasta 1922. En 1924 es general de División, y puesto al frente de la Comandancia General de Baleares.
-
* '''1936 —''' El coronel Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
+
* '''1936 —''' El coronel Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, <span style="color:#8000bb;">a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado.</span> ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1941 —''' Se asciende a teniente coronel a don '''Vicente Juan Gómez''', después de un juicio contradictorio, ya que sus méritos no estaban contraídos en unidades de la Armada, sino en la defensa de Teruel tres años antes. Gracias a la intervención del Ministro de Marina, don [[Moreno_Fernandez,_Salvador_Biografia|'''Salvador Moreno Fernández''']], <span style="color:#aa0000;">'''Laureado de San Fernando'''</span>, siendo la primera vez que en el Cuerpo de Infantería de Marina sucede este tipo de ascenso. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1941 —''' Se asciende a teniente coronel a don '''Vicente Juan Gómez''', después de un juicio contradictorio, ya que sus méritos no estaban contraídos en unidades de la Armada, sino en la defensa de Teruel tres años antes. Gracias a la intervención del Ministro de Marina, don [[Moreno_Fernandez,_Salvador_Biografia|'''Salvador Moreno Fernández''']], <span style="color:#aa0000;">'''Laureado de San Fernando'''</span>, siendo la primera vez que en el Cuerpo de Infantería de Marina sucede este tipo de ascenso. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])

Revisión de 07:10 23 jul 2021



Santoral: Santa Brígida, Apolinar, Liborio, Primitiva, Rásifo, Apolonio, Eugenio, Trófimo, Teófilo, Rómula, Redenta, Erundina.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas