Plantilla:9 de marzo

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 2: Línea 2:
* '''1481 —''' ('''C.J.''') Se firma el tratado de Londres, por el que se declara la libertad de comercio entre Inglaterra y Guipúzcoa, y se reimplanta el depósito de fianza de los barcos por los daños que puedan ocasionar. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1481 —''' ('''C.J.''') Se firma el tratado de Londres, por el que se declara la libertad de comercio entre Inglaterra y Guipúzcoa, y se reimplanta el depósito de fianza de los barcos por los daños que puedan ocasionar. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
 +
* '''1500 —''' ('''C.J.''') Zarpa de Lisboa el portugués don '''Pedro Álvarez Cabral''', iba con intención de llegar a la India, pero tropezó con Brasil y quedó incorporado al reino de Portugal. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1500 —''' ('''C.J.''') Zarpa de Lisboa el portugués don '''Pedro Álvarez Cabral''', iba con intención de llegar a la India, pero tropezó con Brasil y quedó incorporado al reino de Portugal. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
Línea 27: Línea 28:
* '''1829 —''' Con la misión de vigilar la política comercial proteccionista, se crea en España el ''Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras'', cuya misión está asumida en la actualidad por el Cuerpo de la Guardia Civil. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1829 —''' Con la misión de vigilar la política comercial proteccionista, se crea en España el ''Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras'', cuya misión está asumida en la actualidad por el Cuerpo de la Guardia Civil. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
 +
* '''1841 —''' La Corte Suprema de Estados Unidos confirma la sentencia de un tribunal federal, declarando hombres libres a los africanos que llevaba la goleta española '''''Amistad'''''. Terminaba así un trágico periplo que había dando comienzo en 1839 cuando quinientas personas fueron secuestradas en Sierra Leona con destino al mercado de esclavos. Tras un viaje dantesco, cincuenta de los supervivientes fueron embarcados en La Habana en la goleta de velacho '''''Amistad''''' con destino a Puerto Príncipe. Al cuarto día de navegación, Joseph Cinqué, uno de los esclavos, consiguió zafarse de sus ataduras, liberar a sus compañeros y hacerse con el control del barco. Su intención era iniciar el regreso, pero fueron engañados y conducidos a Estados Unidos. El barco fué apresado allí por un bergantín que tenía intención de hacer negocio con la ''mercancía''. Pero la nación americana había ya iniciado el proceso abolicionista y el dramático caso de estas personas alcanzó tal repercusión que, llevado el caso ante los tribunales, estos sentenciaron a su favor. En 1842 Cinqué y sus compañeros volvieron a África. En 1863 el presidente Lincoln ordenó la Proclamación de Emancipación en medio de la Guerra de Secesión que no sería efectiva plenamente hasta 1865, una vez acabada ésta.
* '''1841 —''' La Corte Suprema de Estados Unidos confirma la sentencia de un tribunal federal, declarando hombres libres a los africanos que llevaba la goleta española '''''Amistad'''''. Terminaba así un trágico periplo que había dando comienzo en 1839 cuando quinientas personas fueron secuestradas en Sierra Leona con destino al mercado de esclavos. Tras un viaje dantesco, cincuenta de los supervivientes fueron embarcados en La Habana en la goleta de velacho '''''Amistad''''' con destino a Puerto Príncipe. Al cuarto día de navegación, Joseph Cinqué, uno de los esclavos, consiguió zafarse de sus ataduras, liberar a sus compañeros y hacerse con el control del barco. Su intención era iniciar el regreso, pero fueron engañados y conducidos a Estados Unidos. El barco fué apresado allí por un bergantín que tenía intención de hacer negocio con la ''mercancía''. Pero la nación americana había ya iniciado el proceso abolicionista y el dramático caso de estas personas alcanzó tal repercusión que, llevado el caso ante los tribunales, estos sentenciaron a su favor. En 1842 Cinqué y sus compañeros volvieron a África. En 1863 el presidente Lincoln ordenó la Proclamación de Emancipación en medio de la Guerra de Secesión que no sería efectiva plenamente hasta 1865, una vez acabada ésta.
 +
* '''1862 —''' Durante la guerra de Secesión norteamericana, en Hampton Roads se enfrenta la batería flotante yanqui '''''Monitor''''' contra la sudista '''''Merrimac''''', teniendo lugar de el primer enfrentamiento en el mundo entre buques acorazados. ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* '''1873 —''' La Primera República Española suprime las Órdenes militares.
* '''1873 —''' La Primera República Española suprime las Órdenes militares.
* '''1873 —''' En Monreal (Navarra), el teniente coronel don Ramón González Durana, al mando de un Escuadrón de Numancia consigue recuperar la artillería propia, apresada anteriormente por el ejército carlista, cargando a fondo con ímpetu inigualable y muriendo en el empeño el capitán don Francisco Argueta. Cuatro soldados de dicho Regimiento llegaron solos hasta el Cuartel General de los carlistas y murieron combatiendo al arma blanca con los Jefes carlistas Dorregaray, Ollo y otros varios que allí estaban con sus respectivas escoltas.
* '''1873 —''' En Monreal (Navarra), el teniente coronel don Ramón González Durana, al mando de un Escuadrón de Numancia consigue recuperar la artillería propia, apresada anteriormente por el ejército carlista, cargando a fondo con ímpetu inigualable y muriendo en el empeño el capitán don Francisco Argueta. Cuatro soldados de dicho Regimiento llegaron solos hasta el Cuartel General de los carlistas y murieron combatiendo al arma blanca con los Jefes carlistas Dorregaray, Ollo y otros varios que allí estaban con sus respectivas escoltas.
-
* '''1886 —''' Una Real Orden de 1886, concedió a la Infantería de Marina '''«…el privilegio de ocupar en campaña el puesto de mayor peligro, el de extrema vanguardia en los avances y el de extrema retaguardia en las retiradas; ir a la cabeza de las columnas de desembarco, cubriéndolas con sus guerrillas y estar en la primera línea de choque.»'''
+
* '''1886 —''' Una Real Orden de 1886, concedió a la Infantería de Marina '''«…el privilegio de ocupar en campaña el puesto de mayor peligro, el de extrema vanguardia en los avances y el de extrema retaguardia en las retiradas; ir a la cabeza de las columnas de desembarco, cubriéndolas con sus guerrillas y estar en la primera línea de choque.»''' ([[Atlas_Cronológico_de_la_Historia_y_Cultura_Marítima.|''Manuel Maestro López'']])
* <span style="color:#8000bb;">'''1951 — Fallece''' en la ciudad de Sevilla, el general don '''Gonzalo Queipo de Llano''', figura incontestable del triunfo del alzamiento militar del día dieciocho de julio del año de 1936, a pesar de ser un declarado republicano.</span> ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* <span style="color:#8000bb;">'''1951 — Fallece''' en la ciudad de Sevilla, el general don '''Gonzalo Queipo de Llano''', figura incontestable del triunfo del alzamiento militar del día dieciocho de julio del año de 1936, a pesar de ser un declarado republicano.</span> ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])

Revisión de 10:14 23 ago 2018


Santoral: Santa Francisca Romana, Paciano, Gregorio Niseno, Catalina de Bolonia y Domingo Savio.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas