Plantilla:9 de marzo

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 9: Línea 9:
* '''1576 —''' Tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado en Flandes el gobernador don [[Requesens_y_Zuniga,_Luis_de_Biografia|'''Luis de Requesens''']].
* '''1576 —''' Tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado en Flandes el gobernador don [[Requesens_y_Zuniga,_Luis_de_Biografia|'''Luis de Requesens''']].
-
* <span style="color:#8000BF;">'''1617 —''' En Concepción fallece el Gobernador don '''Alonso de Rivera''', militar distinguido. Alonso de Ribera, militar de experiencia en Flandes, nombrado gobernador de Chile en dos oportunidades, 1601-1605; 1612-1617, profesionalizó a la milicia mediante diversas reformas. Entre ellas, las más destacadas fueron: la implantación de una férrea disciplina militar, la separación de sus efectivos en las ramas de Infantería, Caballería y Artillería; y el establecimiento de un ejército pagado, por medio de una asignación de fondos provenientes del Perú, denominado Real Situado (dinero que provenía del Perú para pagar el ejército). Éste a partir de 1601, se constituyó en el sustento económico que permitió remplazar a las improvisadas milicias vecinales que defendían la Conquista española.</span>
+
* <span style="color:#8000BF;">'''1617 —''' En Concepción fallece el Gobernador don '''Alonso de Rivera''', militar de experiencia en Flandes, nombrado gobernador de Chile en dos oportunidades, 1601-1605; 1612-1617, profesionalizó a la milicia mediante diversas reformas. Entre ellas, las más destacadas fueron: la implantación de una férrea disciplina militar, la separación de sus efectivos en las ramas de Infantería, Caballería y Artillería; y el establecimiento de un ejército pagado, por medio de una asignación de fondos provenientes del Perú, denominado Real Situado (dinero que provenía del Perú para pagar el ejército). Éste a partir de 1601, se constituyó en el sustento económico que permitió remplazar a las improvisadas milicias vecinales que defendían la Conquista española.</span>
* '''1678 —''' Rendición de la ciudad de Gante, en posesión de los españoles, solo quinientos defendían la plaza, siendo atacados por cuarenta mil franceses, ante eso no hubo más remedio que rendirse. Honrosa rendición. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1678 —''' Rendición de la ciudad de Gante, en posesión de los españoles, solo quinientos defendían la plaza, siendo atacados por cuarenta mil franceses, ante eso no hubo más remedio que rendirse. Honrosa rendición. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
Línea 15: Línea 15:
* '''1781 —''' El general don '''Bernardo Gálvez''', ya Gobernador de Luisiana, penetra en el puerto de Penzacola con un bergantín, una cañonera y una bombarda, lo casi imposible era poder entrar pues los cayos defendían la plaza, pero una vez más se demostró la pericia de los pilotos y el valor de las dotaciones, bombardeo el castillo que protegía la entrada y al día siguiente con las defensas medio destruidas, penetro la escuadra con siete navíos y cinco fragatas más los transportes cargados con doce mil hombres, al mando del general don [[Solano_y_Bote_Moreno,_Jose_Biografia|'''José Solano''']], de forma que el 11 de mayo siguiente, atacaba por mar y tierra la posición al fin fue conquistada. Por esta acción el Rey le concede al general Solano el título de Marqués del Socorro. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
* '''1781 —''' El general don '''Bernardo Gálvez''', ya Gobernador de Luisiana, penetra en el puerto de Penzacola con un bergantín, una cañonera y una bombarda, lo casi imposible era poder entrar pues los cayos defendían la plaza, pero una vez más se demostró la pericia de los pilotos y el valor de las dotaciones, bombardeo el castillo que protegía la entrada y al día siguiente con las defensas medio destruidas, penetro la escuadra con siete navíos y cinco fragatas más los transportes cargados con doce mil hombres, al mando del general don [[Solano_y_Bote_Moreno,_Jose_Biografia|'''José Solano''']], de forma que el 11 de mayo siguiente, atacaba por mar y tierra la posición al fin fue conquistada. Por esta acción el Rey le concede al general Solano el título de Marqués del Socorro. ([[Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española|''Martínez-Valverde, C.'']])
-
* <span style="color:#8000BF;">'''1806 — Fallece''' don '''Federico Gravina y Nápoli.''' XII Capitán General de la Real Armada. En Cádiz, por la herida sufrida en el combate naval de Trafalgar en el que era el Comandante en Jefe de la Armada Española. Contaba con cuarenta y nueve años de edad.'''</span>
+
* <span style="color:#8000BF;">'''1806 — Fallece''' don [[Gravina_y_Napoli,_Federico_Biografia|'''Federico Gravina y Nápoli.''']] XII Capitán General de la Real Armada. En Cádiz, por la herida sufrida en el combate naval de Trafalgar en el que era el Comandante en Jefe de la Armada Española. Contaba con cuarenta y nueve años de edad.'''</span>
* '''1809 —''' Juan Clarós está a punto de liberar Barcelona de las tropas napoleónicas, pero un temporal lo impide.
* '''1809 —''' Juan Clarós está a punto de liberar Barcelona de las tropas napoleónicas, pero un temporal lo impide.

Revisión de 08:46 9 mar 2015


Santoral: Santa Francisca Romana, Paciano, Gregorio Niseno, Catalina de Bolonia y Domingo Savio.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas