Reina Maria Isabel (1818)

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 4: Línea 4:
Llegó a Cádiz el 21 de febrero de 1818 con el resto de buques rusos comprados. Con 1.950 toneladas de desplazamiento, medía 48,53 metros de eslora, 12,65 de manga y 3,86 de calado, era gemela de la fragata '''''Mercurio'''''.
Llegó a Cádiz el 21 de febrero de 1818 con el resto de buques rusos comprados. Con 1.950 toneladas de desplazamiento, medía 48,53 metros de eslora, 12,65 de manga y 3,86 de calado, era gemela de la fragata '''''Mercurio'''''.
-
 
==Historial:==
==Historial:==
Línea 14: Línea 13:
Enarbolando bandera británica, a mediados de octubre de 1818 se acercaron a la fragata española el navío '''''San Martín''''' y la fragata '''''Lautaro''''', obligando a la fragata española a varar. La mayoría de la tripulación saltó a tierra, excepto unos 60 marineros y soldados que fueron capturados y hechos prisioneros con la fragata.
Enarbolando bandera británica, a mediados de octubre de 1818 se acercaron a la fragata española el navío '''''San Martín''''' y la fragata '''''Lautaro''''', obligando a la fragata española a varar. La mayoría de la tripulación saltó a tierra, excepto unos 60 marineros y soldados que fueron capturados y hechos prisioneros con la fragata.
-
Es reflotada y llevada a Valparaíso. Rebautizada como '''''O´Higgins''''' entró a servir en la marina chilena. Enarbolando los buques chilenos la bandera española pusieron como cebo a la fragata '''''María Isabel'''''. Los chilenos sólo esperaron la llegada de los buques españoles, que inocentemente caían en manos enemigas. Fueron así capturados los mercantes '''''Dolores''''', '''''Magdalena''''', '''''Jerónimo''''', '''''Helio''''' y '''''Carlota'''''. Sólo se salvaron los buques '''''Santa María''''', '''''Atocha''''', '''''San Francisco Javier''''' y '''''Especulación''''' al entrar directamenteen el puerto de Callao
+
Es reflotada y llevada a Valparaíso. Rebautizada como '''''O´Higgins''''' entró a servir en la marina chilena. Enarbolando los buques chilenos la bandera española pusieron como cebo a la fragata '''''María Isabel'''''. Los chilenos sólo esperaron la llegada de los buques españoles, que inocentemente caían en manos enemigas. Fueron así capturados los mercantes '''''Dolores''''', '''''Magdalena''''', '''''Jerónimo''''', '''''Helio''''' y '''''Carlota'''''. Sólo se salvaron los buques '''''Santa María''''', '''''Atocha''''', '''''San Francisco Javier''''' y '''''Especulación''''' al entrar directamente en el puerto de Callao
-
 
+
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
Línea 28: Línea 26:
Compilada por Santiago Gómez.
Compilada por Santiago Gómez.
 +
 +
'''<big>©</big>''' Todoavante
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Fragatas 1701 a 1854]]
[[Categoría:Adquiridos|(Fragatas)Reina]]
[[Categoría:Adquiridos|(Fragatas)Reina]]
[[Categoría:Apresados|(Fragatas)Reina]]
[[Categoría:Apresados|(Fragatas)Reina]]

Revisión de 11:54 20 feb 2012

Construcción:

Se le colocó la quilla el 12 de febrero de 1814. Botado en Arcángel el 3 de julio de 1816. Llamada San Patricio (Pattovik) en la Armada rusa.

Llegó a Cádiz el 21 de febrero de 1818 con el resto de buques rusos comprados. Con 1.950 toneladas de desplazamiento, medía 48,53 metros de eslora, 12,65 de manga y 3,86 de calado, era gemela de la fragata Mercurio.

Historial:

El 21 de marzo de 1818 zarpa de Cádiz al mando del capitán de fragata don Manuel del Castillo dando escolta a once mercantes. Llevaban a bordo 2.080 hombres de dos batallones del regimiento Cantabria, un escuadrón de dragones y una compañía de artillería. Uno de los mercantes se averió antes de llegar a Canarias y el resto se dispersó tras rebasar Cabo Verde. El capitán Castillo quedó en las islas Canarias por enfermedad, pasando el mando a su segundo, el teniente de navío Dionisio Capaz.

En uno de los transportes, el Trinidad, se sublevó la tripulación y, al mando de un sargento, llegó a Buenos Aires, informando a los chilenos de la llegada del convoy. Los temporales dispersaron el convoy, llegando la fragata en solitario a Talcahuano. Cuando salió de Cádiz llevaba la fragata sólo 205 hombres de dotación y las enfermedades redujeron a sólo 96 los tripulantes que se encontraban en estado de prestar servicio.

Enarbolando bandera británica, a mediados de octubre de 1818 se acercaron a la fragata española el navío San Martín y la fragata Lautaro, obligando a la fragata española a varar. La mayoría de la tripulación saltó a tierra, excepto unos 60 marineros y soldados que fueron capturados y hechos prisioneros con la fragata.

Es reflotada y llevada a Valparaíso. Rebautizada como O´Higgins entró a servir en la marina chilena. Enarbolando los buques chilenos la bandera española pusieron como cebo a la fragata María Isabel. Los chilenos sólo esperaron la llegada de los buques españoles, que inocentemente caían en manos enemigas. Fueron así capturados los mercantes Dolores, Magdalena, Jerónimo, Helio y Carlota. Sólo se salvaron los buques Santa María, Atocha, San Francisco Javier y Especulación al entrar directamente en el puerto de Callao

Bibliografía:

A.G.I. Estado, 103, N. 3. Carta del Conde de Casa Flores, embajador en Brasil, al marqués de Casa Irujo, Secretario de Estado. Río de Janeiro, 5 de enero 1819.

Bordejé y Morencos, Fernando de.: Crónica de la Marina española en el siglo XIX, 1800-1868. Tomo I. Ministerio de Defensa. Madrid, 1999.

Mitiuckov, Nikolay, Anca Alamillo, Alejandro: La escuadra rusa adquirida por Fernando VII en 1817. Damaré Ediciones. Pontevedra, 2009.

Rodríguez González, Agustín Ramón, Coello Lillo, José Luis.: La fragata en la Armada española. 500 años de historia. IZAR. Construcciones Navales. S.A., 2003.

Compilada por Santiago Gómez.

© Todoavante

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas