Flota de Nueva España 1606

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con ' ==Mando:== General don Lope Díaz de Armendáriz. ==Salida:== Zarparon de Cádiz en el mes de julio de 1606. ==Escolta:== La capitana y almiranta no llevaron carg...')
(Escolta:)
 
(8 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
 +
==Mando:==
 +
General don [[Diaz_de_Aux_de_Armendariz_y_Saavedra,_Lope_Biografia|'''Lope Díaz de Armendáriz''']].
-
 
+
==Salida:==
-
==Mando:==
+
-
 
+
-
General don Lope Díaz de Armendáriz.
+
-
 
+
-
==Salida:==  
+
-
 
+
-
Zarparon de Cádiz en el mes de julio de 1606.
+
 +
Zarparon de Cádiz en el mes de julio de 1606.
==Escolta:==
==Escolta:==
-
La capitana y almiranta no llevaron carga de mercancías.
+
La capitana y almiranta no llevaban carga de mercancías.
-
+
-
 
+
-
==Mercantes:==
+
-
 
+
-
Navío: '''San Miguel'''. 400 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Domingo de Eguibar.  
+
-
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 450 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Gentil Basilio.
+
==Mercantes:==
-
Navío: '''La Magdalena de San Vicente'''. 250 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Alonso Ramos.  
+
Navío: '''San Miguel'''. 400 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Domingo de Eguibar.
-
Navío: '''San Sebastián'''. 550 toneladas. Dueño y maestre don Luis Cestín.  
+
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 450 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Gentil Basilio.
-
Navío: '''Nuestra Señora de la Esperanza'''. 130 toneladas. Maestre don Juan Medina.  
+
Navío: '''La Magdalena de San Vicente'''. 250 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Alonso Ramos.
-
Navío: '''Espíritu Santo''. 350 toneladas. Maestre don Esteban Falero.  
+
Navío: '''San Sebastián'''. 550 toneladas. Dueño y maestre don Luis Cestín.
-
Navío: '''San Juan Bautista'''. 330 toneladas, Maestre don Juan de Argumedo.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de la Esperanza'''. 130 toneladas. Maestre don Juan Medina.
-
Navío: '''Nuestra Señora de la Cinta'''. 280 toneladas. Maestre don Diego Franco.  
+
Navío: '''Espíritu Santo'''. 350 toneladas. Maestre don Esteban Falero.
-
Navío: '''Nuestra Señora de la Antigua'''. 70 toneladas. Maestre don Juan Ortuño de Olano. Para Campeche.  
+
Navío: '''San Juan Bautista'''. 330 toneladas, Maestre don Juan de Argumedo.
-
Navío: '''Nuestra Señora de la Caridad'''. 500 toneladas. Maestre don Leonardo Doria.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de la Cinta'''. 280 toneladas. Maestre don Diego Franco.
-
Navío: '''Nuestra Señora de Belén'''. 120 toneladas. Maestre don Juan de Inurrigarro. Para Honduras.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de la Antigua'''. 70 toneladas. Maestre don Juan Ortuño de Olano. Para Campeche.
-
Navío: '''San Juan Bautista'''. 300 toneladas, Maestre don Juan de Ibarra.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de la Caridad'''. 500 toneladas. Maestre don Leonardo Doria.
-
Navío: '''Santa María de la Rosa'''. 370 toneladas. Maestre don Francisco Báez.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de Belén'''. 120 toneladas. Maestre don Juan de Inurrigarro. Para Honduras.
-
Filibote: '''San Miguel'''. 180 toneladas. Maestre don Francisco Hernández de Silva. Para Santo Domingo.  
+
Navío: '''San Juan Bautista'''. 300 toneladas, Maestre don Juan de Ibarra.
-
Navío: '''San Eugenio'''. 170 toneladas. Maestre don Andrés de Armas.  
+
Navío: '''Santa María de la Rosa'''. 370 toneladas. Maestre don Francisco Báez.
-
Navío: '''San Francisco'''. 150 toneladas. Maestre don Pedro Vázquez.  
+
Filibote: '''San Miguel'''. 180 toneladas. Maestre don Francisco Hernández de Silva. Para Santo Domingo.
-
Navío: '''Nuestra Señora de la Concepción'''. 70 toneladas. Maestre don Pedro de Villate Escobedo. Para Puerto Rico.  
+
Navío: '''San Eugenio'''. 170 toneladas. Maestre don Andrés de Armas.
-
Filibote: '''San Pedro'''. 150 toneladas. Maestre don Andrés de Orbea. Para Santo Domingo.  
+
Navío: '''San Francisco'''. 150 toneladas. Maestre don Pedro Vázquez.
-
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 80 toneladas. Maestre don Andrés Lorenzo de Andrada. Para Campeche.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de la Concepción'''. 70 toneladas. Maestre don Pedro de Villate Escobedo. Para Puerto Rico.
-
Navío: '''Santa María de la Rosa'''. 500 toneladas. Maestre don Antonio Hernández Barroso.  
+
Filibote: '''San Pedro'''. 150 toneladas. Maestre don Andrés de Orbea. Para Santo Domingo.
 +
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario'''. 80 toneladas. Maestre don Andrés Lorenzo de Andrada. Para Campeche.
-
==Regreso:==
+
Navío: '''Santa María de la Rosa'''. 500 toneladas. Maestre don Antonio Hernández Barroso.
-
Dejaron el tesoro en la Habana.
+
==Regreso:==
-
Llegan a Sanlúcar en septiembre de 1607.  
+
Dejaron el tesoro en la Habana.
 +
Llegan a Sanlúcar en septiembre de 1607.
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
-
A.G.I. Contratación. 1148, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Registro de ida de navíos.  
+
A.G.I. Contratación. 1148, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Registro de ida de navíos.
-
A.G.I. Contratación. 1149, N. 1, R, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12. Registro de ida de navíos.  
+
A.G.I. Contratación. 1149, N. 1, R, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12. Registro de ida de navíos.
-
Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923.  
+
Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923.
-
Caballero Juárez, José Antonio.: El régimen jurídico de las armadas de la carrera de Indias. Siglos XVI y XVII.  UNAM. México, 2001.  
+
Caballero Juárez, José Antonio.: El régimen jurídico de las armadas de la carrera de Indias. Siglos XVI y XVII.  UNAM. México, 2001.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomos III, V. Museo Naval. Madrid, 1973.
Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomos III, V. Museo Naval. Madrid, 1973.
-
+
'''Todoavante <big>©</big>'''
-
Compilada por Santiago Gómez.
+
[[Categoría:Flota de Nueva España|(1601-1700)1606]]
[[Categoría:Flota de Nueva España|(1601-1700)1606]]

Última versión de 12:00 21 mar 2023

Contenido

Mando:

General don Lope Díaz de Armendáriz.

Salida:

Zarparon de Cádiz en el mes de julio de 1606.

Escolta:

La capitana y almiranta no llevaban carga de mercancías.

Mercantes:

Navío: San Miguel. 400 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Domingo de Eguibar.

Navío: Nuestra Señora del Rosario. 450 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Gentil Basilio.

Navío: La Magdalena de San Vicente. 250 toneladas. Dueño, capitán y maestre don Alonso Ramos.

Navío: San Sebastián. 550 toneladas. Dueño y maestre don Luis Cestín.

Navío: Nuestra Señora de la Esperanza. 130 toneladas. Maestre don Juan Medina.

Navío: Espíritu Santo. 350 toneladas. Maestre don Esteban Falero.

Navío: San Juan Bautista. 330 toneladas, Maestre don Juan de Argumedo.

Navío: Nuestra Señora de la Cinta. 280 toneladas. Maestre don Diego Franco.

Navío: Nuestra Señora de la Antigua. 70 toneladas. Maestre don Juan Ortuño de Olano. Para Campeche.

Navío: Nuestra Señora de la Caridad. 500 toneladas. Maestre don Leonardo Doria.

Navío: Nuestra Señora de Belén. 120 toneladas. Maestre don Juan de Inurrigarro. Para Honduras.

Navío: San Juan Bautista. 300 toneladas, Maestre don Juan de Ibarra.

Navío: Santa María de la Rosa. 370 toneladas. Maestre don Francisco Báez.

Filibote: San Miguel. 180 toneladas. Maestre don Francisco Hernández de Silva. Para Santo Domingo.

Navío: San Eugenio. 170 toneladas. Maestre don Andrés de Armas.

Navío: San Francisco. 150 toneladas. Maestre don Pedro Vázquez.

Navío: Nuestra Señora de la Concepción. 70 toneladas. Maestre don Pedro de Villate Escobedo. Para Puerto Rico.

Filibote: San Pedro. 150 toneladas. Maestre don Andrés de Orbea. Para Santo Domingo.

Navío: Nuestra Señora del Rosario. 80 toneladas. Maestre don Andrés Lorenzo de Andrada. Para Campeche.

Navío: Santa María de la Rosa. 500 toneladas. Maestre don Antonio Hernández Barroso.

Regreso:

Dejaron el tesoro en la Habana.

Llegan a Sanlúcar en septiembre de 1607.

Bibliografía:

A.G.I. Contratación. 1148, N. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Registro de ida de navíos.

A.G.I. Contratación. 1149, N. 1, R, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12. Registro de ida de navíos.

Altolaguirre y Duvale, Ángel de, Bonilla y San Martín, Adolfo.: Índice General de los papeles del Consejo de Indias. Real Academia de la Historia. Tomo I. Madrid, 1923.

Caballero Juárez, José Antonio.: El régimen jurídico de las armadas de la carrera de Indias. Siglos XVI y XVII. UNAM. México, 2001.

Fernández Duro, Cesáreo.: La Armada Española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Tomos III, V. Museo Naval. Madrid, 1973.

Todoavante ©

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas