Flota de Nueva España 1757

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
(Página creada con ' ==Mando:== Jefe de escuadra don Joaquín Manuel de Villena y Guadalfajara. ==Salida:== Zarpan de Cádiz el 11 de febrero de 1757. Llegan a Veracruz el 10 y 11 de m...')
(Mando:)
 
(12 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
 +
==Mando:==
 +
Jefe de escuadra don [[Manuel_de_Villena_y_Guadalfajara,_Joaquin_Biografia|'''Joaquín Manuel de Villena y Guadalfajara''']].
-
 
+
==Salida:==
-
==Mando:==  
+
-
Jefe de escuadra don Joaquín Manuel de Villena y Guadalfajara.  
+
Zarpan de Cádiz el 11 de febrero de 1757.
 +
Llegan a Veracruz el 10 y 11 de mayo. El último buque llegó el 18 de mayo. Llevaron 7.069,70 quintales.
-
==Salida:==  
+
==Escolta:==
-
Zarpan de Cádiz el 11 de febrero de 1757.  
+
Capitana. Navío: [[Fernando, San (1751)|'''''San Fernando''''']]. 70 cañones. Capitán de navío Juan Ignacio Salabarría. Maestre don José de Goycoa.
-
Llegan a Veracruz el 10 y 11 de mayo. El último buque llegó el 18 de mayo. Llevaron 7.069,70 toneladas.  
+
Almiranta. Navío: [[Europa (1734)|'''''Europa''''']]. 64 cañones. Capitán de navío don Álvaro Ignacio Cabreros. Maestre don Juan Antonio Zuasnabar.
 +
==Mercantes:==
-
==Escolta:==
+
Navío: '''Nuestro Señor San José''', alias '''Gallardo'''. Maestre don Juan Francisco Leceta.
-
Capitana. Navío: '''''San Fernando'''''. 70 cañones. Capitán de navío Juan Ignacio Salabarría. Maestre don José de Goycoa.  
+
Navío: '''San José''', alias '''La Hermosura'''. Maestre don Francisco de Villanueva Pico.
-
Almiranta. Navío: [[Europa (1734)|'''''Europa''''']]. 64 cañones. Capitán de navío don Álvaro Ignacio Cabreros. Maestre don Juan Antonio Zuasnabar.  
+
Navío: '''San Rafael''', alias '''Sol Dorado'''. Maestre don Cristóbal Fernández Franco.
 +
Navío: '''Constante'''. Maestre don Juan Bautista Osangoiti.
-
==Mercantes:==
+
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario''', alias '''Halcón'''. Maestre don Domingo de Apodaca.
-
Navío: '''Nuestro Señor San José''', alias '''Gallardo'''. Maestre don Juan Francisco Leceta.  
+
Navío: '''Nuestra Señora de las Angustias''', alias '''Jasón'''. Maestre don José de Sierra y Moya.
-
Navío: '''San José''', alias '''La Hermosura'''. Maestre don Francisco de Villanueva Pico.
+
Navío: '''San José''', alias '''Armonía'''. Maestre don Pedro Vélez de la Madrid.
-
Navío: '''San Rafael''', alias '''Sol Dorado'''. Maestre don Cristóbal Fernández Franco.  
+
Navío: '''La Divina Pastora''', alias '''Brillante'''. Maestre don Sebastián de Celada.
-
Navío: '''Constante'''. Maestre don Juan Bautista Osangoiti.  
+
Navío: '''Nuestra Señora del Carmen'''. Maestre don José de Moya.
-
Navío: '''Nuestra Señora del Rosario''', alias '''Halcón'''. Maestre don Domingo de Apodaca.  
+
Navío: '''Triunfante'''. Maestre don Isidro Rodríguez Báez.
-
Navío: '''Nuestra Señora de las Angustias'', alias '''Jasón'''. Maestre don José de Sierra y Moya.  
+
Navío: '''Neptuno'''. Maestre don Pedro Miguel de Agreda.
-
Navío: '''San José''', alias '''Armonía'''. Maestre don Pedro Vélez de la Madrid.
+
==Regreso:==
-
Navío: '''La Divina Pastora''', alias '''Brillante'''. Maestre don Sebastián de Celada.
+
Terminada la feria, zarpó el navío [[Europa (1734)|'''''Europa''''']] de Veracruz y entró en Cádiz el 25 de diciembre de 1757 acompañado de los buques de registro '''Constante''', '''Pastora''', '''Gallardo''' y el navío de la Compañía de la Habana '''San Cristóbal''', con un total de 5.063.127 pesos a bordo.
-
 
+
-
Navío: '''Nuestra Señora del Carmen'''. Maestre don José de Moya.
+
-
 
+
-
Navío: '''Triunfante'''. Maestre don Isidro Rodríguez Báez.
+
-
 
+
-
Navío:'''Neptuno'''. Maestre don Pedro Miguel de Agreda.
+
-
 
+
-
 
+
-
==Regreso:==
+
-
 
+
-
Terminada la feria, zarpó el navío '''''Europa''''' de Veracruz y entró en Cádiz el 25 de diciembre de 1757 acompañado de los buques de registro '''Constante''', '''Pastora''', '''Gallardo''' y el navío de la Compañía de la Habana '''San Cristóbal''', con un total de 5.063.127 pesos a bordo.
+
-
 
+
-
El resto de la Flota de Nueva España zarpa de Veracruz el 2 de mayo de 1758, haciendo escala en la Habana, desde donde zarpan el 16 de junio para entrar en Cádiz el 4 de agosto de 1758. Entraron en la bahía de Cádiz el navío '''''San Fernando''''', los mercantes '''Triunfante''', '''Neptuno''', '''Halcón''', '''Sol Dorado''', '''San Jorge''' y '''La Sevillana''', el aviso del consulado '''San Fernando'''. En la Habana se unieron en su conserva las fragatas mercantes '''Nuestra Señora de la Concepción''' y '''San Pedro''', que vinieron de Cartagena de Indias. Trajeron 16.289.504 pesos, según Morineau, 14.966.075 pesos en plata y 323.429 pesos en oro, según la Gaceta de Madrid. En 1760 el rey concede a Villena el título de marqués del Real Tesoro y es ascendido a teniente general.  
+
 +
El resto de la Flota de Nueva España zarpa de Veracruz el 2 de mayo de 1758, haciendo escala en la Habana, desde donde zarpan el 16 de junio para entrar en Cádiz el 4 de agosto de 1758. Entraron en la bahía de Cádiz el navío [[Fernando, San (1751)|'''''San Fernando''''']], los mercantes '''Triunfante''', '''Neptuno''', '''Halcón''', '''Sol Dorado''', '''San Jorge''' y '''La Sevillana''', el aviso del consulado '''San Fernando'''. En la Habana se unieron en su conserva las fragatas mercantes '''Nuestra Señora de la Concepción''' y '''San Pedro''', que vinieron de Cartagena de Indias. Trajeron 16.289.504 pesos, según Morineau, 14.966.075 pesos en plata y 323.429 pesos en oro, según la Gaceta de Madrid. En 1760 el rey concede a Villena el título de marqués del Real Tesoro y es ascendido a teniente general.
==Bibliografía:==
==Bibliografía:==
-
A. H. N. Consejos, 20201, EXP. 4. María Piquinoti, viuda del capitán Cabreros contra el fiscal: comiso de pesos, 1758-1761.  
+
A. H. N. Consejos, 20201, EXP. 4. María Piquinoti, viuda del capitán Cabreros contra el fiscal: comiso de pesos, 1758-1761.
-
Gaceta de Madrid, nº 1, 3 de enero de 1758, página 8.  
+
Gaceta de Madrid, nº 1, 3 de enero de 1758, página 8.
-
Gaceta de Madrid, nº 33, 15 de agosto de 1758, página 264.  
+
Gaceta de Madrid, nº 33, 15 de agosto de 1758, página 264.
-
Mercurio histórico y político. Imprenta Real. Madrid. Enero 1758. Tomo CLVI, páginas 89-90.  
+
Mercurio histórico y político. Imprenta Real. Madrid. Enero 1758. Tomo CLVI, páginas 89-90.
-
Cabrero, Leoncio (Coord.).: Hispanoamérica hacia 1776. CSIC. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1980.  
+
Cabrero, Leoncio (Coord.).: Hispanoamérica hacia 1776. CSIC. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1980.
-
García-Mauriño Mundi, Margarita. La pugna entre el Consulado de Cádiz y los jenízaros por las exportaciones a Indias (1720-1765). Universidad de Sevilla, 1999.  
+
García-Mauriño Mundi, Margarita. La pugna entre el Consulado de Cádiz y los jenízaros por las exportaciones a Indias (1720-1765). Universidad de Sevilla, 1999.
-
Garmendia Arruebarrena, José.: Tomás Ruiz de Apodaca, un comerciante alavés con Indias, 1709-1767. Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1990.  
+
Garmendia Arruebarrena, José.: Tomás Ruiz de Apodaca, un comerciante alavés con Indias, 1709-1767. Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1990.
-
González de Canales, Fernando.: “Galería de capitanes generales de la Armada, Antonio González de Arce y Paredes”. Revista General de Marina. Julio 2000.  
+
González de Canales, Fernando.: “Galería de capitanes generales de la Armada, Antonio González de Arce y Paredes”. Revista General de Marina. Julio 2000.
-
Morineau, Michel.: Incoyables gazettes et fabuleux métaux. Cambridge University Press. Editions de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). París, 1985.  
+
Morineau, Michel.: Incoyables gazettes et fabuleux métaux. Cambridge University Press. Editions de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). París, 1985.
Navarro García, Luis.: América en el siglo XVIII. Los primeros borbones. Tomo XI. Rialp Ediciones. Madrid, 1989.
Navarro García, Luis.: América en el siglo XVIII. Los primeros borbones. Tomo XI. Rialp Ediciones. Madrid, 1989.
-
 
+
Todoavante '''<big>©</big>'''
-
Compilada por Santiago Gómez.
+
-
[[Categoría:Flota de Nueva España]]
+
[[Categoría:Flota de Nueva España|(1701-1776)1757]]

Última versión de 12:07 22 jun 2021

Contenido

Mando:

Jefe de escuadra don Joaquín Manuel de Villena y Guadalfajara.

Salida:

Zarpan de Cádiz el 11 de febrero de 1757.

Llegan a Veracruz el 10 y 11 de mayo. El último buque llegó el 18 de mayo. Llevaron 7.069,70 quintales.

Escolta:

Capitana. Navío: San Fernando. 70 cañones. Capitán de navío Juan Ignacio Salabarría. Maestre don José de Goycoa.

Almiranta. Navío: Europa. 64 cañones. Capitán de navío don Álvaro Ignacio Cabreros. Maestre don Juan Antonio Zuasnabar.

Mercantes:

Navío: Nuestro Señor San José, alias Gallardo. Maestre don Juan Francisco Leceta.

Navío: San José, alias La Hermosura. Maestre don Francisco de Villanueva Pico.

Navío: San Rafael, alias Sol Dorado. Maestre don Cristóbal Fernández Franco.

Navío: Constante. Maestre don Juan Bautista Osangoiti.

Navío: Nuestra Señora del Rosario, alias Halcón. Maestre don Domingo de Apodaca.

Navío: Nuestra Señora de las Angustias, alias Jasón. Maestre don José de Sierra y Moya.

Navío: San José, alias Armonía. Maestre don Pedro Vélez de la Madrid.

Navío: La Divina Pastora, alias Brillante. Maestre don Sebastián de Celada.

Navío: Nuestra Señora del Carmen. Maestre don José de Moya.

Navío: Triunfante. Maestre don Isidro Rodríguez Báez.

Navío: Neptuno. Maestre don Pedro Miguel de Agreda.

Regreso:

Terminada la feria, zarpó el navío Europa de Veracruz y entró en Cádiz el 25 de diciembre de 1757 acompañado de los buques de registro Constante, Pastora, Gallardo y el navío de la Compañía de la Habana San Cristóbal, con un total de 5.063.127 pesos a bordo.

El resto de la Flota de Nueva España zarpa de Veracruz el 2 de mayo de 1758, haciendo escala en la Habana, desde donde zarpan el 16 de junio para entrar en Cádiz el 4 de agosto de 1758. Entraron en la bahía de Cádiz el navío San Fernando, los mercantes Triunfante, Neptuno, Halcón, Sol Dorado, San Jorge y La Sevillana, el aviso del consulado San Fernando. En la Habana se unieron en su conserva las fragatas mercantes Nuestra Señora de la Concepción y San Pedro, que vinieron de Cartagena de Indias. Trajeron 16.289.504 pesos, según Morineau, 14.966.075 pesos en plata y 323.429 pesos en oro, según la Gaceta de Madrid. En 1760 el rey concede a Villena el título de marqués del Real Tesoro y es ascendido a teniente general.

Bibliografía:

A. H. N. Consejos, 20201, EXP. 4. María Piquinoti, viuda del capitán Cabreros contra el fiscal: comiso de pesos, 1758-1761.

Gaceta de Madrid, nº 1, 3 de enero de 1758, página 8.

Gaceta de Madrid, nº 33, 15 de agosto de 1758, página 264.

Mercurio histórico y político. Imprenta Real. Madrid. Enero 1758. Tomo CLVI, páginas 89-90.

Cabrero, Leoncio (Coord.).: Hispanoamérica hacia 1776. CSIC. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, 1980.

García-Mauriño Mundi, Margarita. La pugna entre el Consulado de Cádiz y los jenízaros por las exportaciones a Indias (1720-1765). Universidad de Sevilla, 1999.

Garmendia Arruebarrena, José.: Tomás Ruiz de Apodaca, un comerciante alavés con Indias, 1709-1767. Diputación Foral de Álava. Vitoria, 1990.

González de Canales, Fernando.: “Galería de capitanes generales de la Armada, Antonio González de Arce y Paredes”. Revista General de Marina. Julio 2000.

Morineau, Michel.: Incoyables gazettes et fabuleux métaux. Cambridge University Press. Editions de la Maison des Sciences de l’Homme (MSH). París, 1985.

Navarro García, Luis.: América en el siglo XVIII. Los primeros borbones. Tomo XI. Rialp Ediciones. Madrid, 1989.

Todoavante ©

Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas