Plantilla:10 de octubre

De Todoavante.es

(Diferencias entre revisiones)
Saltar a navegación, buscar
Línea 6: Línea 6:
* '''1637 —''' Orange, conquista la plaza de Breda, perdiéndose de nuevo esta importante ciudad ganada en 1635. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1637 —''' Orange, conquista la plaza de Breda, perdiéndose de nuevo esta importante ciudad ganada en 1635. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
 +
 +
* '''1743 —''' Don Felipe V firma el segundo pacto de familia con el rey de Francia Luis XV.
* '''1749 —''' Por orden del marqués de la [[Somodevilla_y_Bengoechea,_Zenon_de_Biografia|'''Ensenada''']] fechada hoy, comienza a realizarse el famoso Catastro de Ensenada, para saber mejor a qué atenerse para calcular las cuentas del Estado. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1749 —''' Por orden del marqués de la [[Somodevilla_y_Bengoechea,_Zenon_de_Biografia|'''Ensenada''']] fechada hoy, comienza a realizarse el famoso Catastro de Ensenada, para saber mejor a qué atenerse para calcular las cuentas del Estado. ([[Almanaque_de_la_Historia_de_España_(para_niños_de_8_a_80_años)|''García Luaces, P.'']])
* '''1770 —''' Una expedición al mando de [[Gonzalez_de_Haedo_y_Perez_de_Haedo,_Felipe_Manuel_Biografia|'''Felipe González de Haedo''']], toma posesión de la isla de Pascua en nombre de España.
* '''1770 —''' Una expedición al mando de [[Gonzalez_de_Haedo_y_Perez_de_Haedo,_Felipe_Manuel_Biografia|'''Felipe González de Haedo''']], toma posesión de la isla de Pascua en nombre de España.
 +
 +
* '''1798 —''' Por segunda vez los británico conquistan la isla de Menorca, esta vez estarán muy pocos años, pues por el tratado de Amiens de 1802 pasa a manos españolas.
* '''1802 —''' En este día por causas de un fuerte temporal naufraga la corbeta '''''Cantabria''''', al mando de don Juan de Bustos, quedando en dos botes que se pudieron arriar al mar toda la dotación y pasaje que llevaba, hasta que el 12 siguiente se presentó un bergantín portugués que les prestó auxilio y los desembarcó en la isla del Fayal. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
* '''1802 —''' En este día por causas de un fuerte temporal naufraga la corbeta '''''Cantabria''''', al mando de don Juan de Bustos, quedando en dos botes que se pudieron arriar al mar toda la dotación y pasaje que llevaba, hasta que el 12 siguiente se presentó un bergantín portugués que les prestó auxilio y los desembarcó en la isla del Fayal. ([[Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española|''Cebrián y Saura, J.'']])
Línea 24: Línea 28:
* '''1881 —''' Real orden que declara Monumento Nacional el Arco de las Orejas de Granada, llamado también de las Manos y Cuchillos, por la costumbre que hubo de fijar en él los miembros cortados a los malhechores por ciertos delitos y las armas cogidas por la justicia, a pesar de ello fue demolido en 1884.
* '''1881 —''' Real orden que declara Monumento Nacional el Arco de las Orejas de Granada, llamado también de las Manos y Cuchillos, por la costumbre que hubo de fijar en él los miembros cortados a los malhechores por ciertos delitos y las armas cogidas por la justicia, a pesar de ello fue demolido en 1884.
 +
 +
* '''1898 —''' Se firma el tratado de París poniendo fin a la guerra de España con los EE. UU. Cuba queda independiente, por contra Puerto Rico la isla de Guam y Filipinas pasan a poder de USA, a cambio paga 20 millones de dólares como indemnización a España.
* '''1920 —''' Se incorpora a la Legión como lugarteniente de don Millán Astray, el comandante Francisco Franco. Se hace cargo de la instrucción de la nueva unidad y funda la 1ª Bandera.
* '''1920 —''' Se incorpora a la Legión como lugarteniente de don Millán Astray, el comandante Francisco Franco. Se hace cargo de la instrucción de la nueva unidad y funda la 1ª Bandera.

Revisión de 08:17 10 oct 2016


Santoral: Santo Tomás de Villanueva, Eulampio, Eulampia, Daniel, Samuel, Ángel, León, Nicolás, Hugolino, Domno, Gereón, Víctor, Casio, Florencio, Pinito, Paulino y Cerbonio.


Herramientas personales
Espacios de nombres
Variantes
Acciones
Navegación
Hª NAVAL de ESPAÑA
Estado Mayor
Ordenes Militares
Flotas
Buques General
De 1248 a 1514
De 1515 a 1700
De 1701 a 1833
De 1834 a 1957
Herramientas